DERECHO A LA IGUALDAD EN EL ACCESO A LA PENSIÓN DE VIUDEZ PARA LAS UNIONES DE HECHO PROPIO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar si la omisión al acceso a la pensión de viudez para las uniones de hecho propio en el Sistema Nacional de Pensiones vulnera el derecho a la igualdad, por ello se analizó los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú, del Decret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Previsional Viudez Constitucional Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar si la omisión al acceso a la pensión de viudez para las uniones de hecho propio en el Sistema Nacional de Pensiones vulnera el derecho a la igualdad, por ello se analizó los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú, del Decreto Ley N° 19990 y normas especiales de la materia, así como la doctrina y jurisprudencia nacional, todo ello con la finalidad de estudiar la variable independiente de la dependiente, teniendo como indicadores los derechos a la pensión de viudez, concubinato, derecho de familia, derecho constitucional, derecho previsional. Asimismo, esta investigación comienza abordando el problema de investigación donde se desarrolla la problemática de la igualdad en el acceso a la pensión de viudez para las uniones de hecho propio, se brinda el objetivo general y los específicos, la hipótesis general y sus específicos, las variables, se brinda una justificación e importancia y sobre todo una viabilidad así como las limitaciones en la ejecución del presente trabajo de investigación. A partir de ello, se realizó el estudio del marco teórico, donde abordamos los antecedentes internacionales, como nacionales, bases teóricas y las definiciones conceptuales, teniendo en consideración las variables de estudio. Seguidamente se desarrolló el marco metodológico de la investigación, arribando sobre el tipo, diseño y esquema de la investigación, así como la población y muestra de estudio, los instrumentos de recolección de datos y las técnicas utilizadas para realizar el recojo, procesamiento y presentación de datos; siendo así que se presentó los resultados , a través de gráficos y la constatación de las hipótesis que brinda la discusión de los resultados del presente trabajo; para finalmente terminar con las conclusiones y recomendaciones, así como la bibliografía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).