Propuesta de servucción para mejorar la atención al cliente de la empresa industria metálica Cerinsa E.I.R.L Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada PROPUESTA DE SERVUCCION PARA MEJORAR LA ATENCION AL CLIENTE EN LA EMPRRESA CERINSA E.I.R.L. CHCICLAYO - 2016, está comprendida en el área de marketing con el fin de contestar la interrogante ¿Cómo una propuesta de servucción mejora la atención al cliente en la emp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servucción atención al cliente capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, titulada PROPUESTA DE SERVUCCION PARA MEJORAR LA ATENCION AL CLIENTE EN LA EMPRRESA CERINSA E.I.R.L. CHCICLAYO - 2016, está comprendida en el área de marketing con el fin de contestar la interrogante ¿Cómo una propuesta de servucción mejora la atención al cliente en la empresa industria metálica CERINSA E.I.R.L? La problemática actual que se ve en las empresas es que existe dificultad de mantener un estricto control sobre los procesos internos de servicio y de atención al cliente. Está comprobado que más del 20% de las personas que dejan de comprar un producto o servicio, renuncian su decisión de compra debido a fallas de información de atención cuando se interrelaciona con las personas encargadas de atender y motivar a los compradores. Por esto, esta tesis busca como objetivo general establecer una propuesta de servucción para mejorar la atención al cliente en la empresa industria metálica CERINSA E.I.R.L. La investigación es de tipo descriptiva – propositiva. La población estuvo conformada por 28 trabajadores incluido el gerente, contador de la empresa y 50 clientes, por tanto la muestra será del mismo tamaño de la población por ser poco significativa. Las técnicas utilizadas fueron la recolección de datos y la encuesta. Con la información obtenida se procedió al análisis correspondiente, tabulación de cuadros con cantidades, porcentajes y comprensión de gráficos. Para el procesamiento de información se utilizó el programa SPSSS y Microsoft Excel 2013. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).