Exportación Completada — 

Aplicación del sistema HACCP para mejorar la inocuidad de los alimentos balanceados en la empresa molinos ALDUR S.A.C.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue aplicar el sistema HACCP para mejorar la inocuidad de los alimentos balanceados en la empresa Molinos Aldur S.A.C. Para poder lograr este estudio, se supo el estado actual de la empresa utilizando herramientas de recopilación y de diagnóstico tales como el FODA e Ishi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Samame, Renato Felipe, Piscoya Requejo, Wendy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HACCP
FODA
Ishikawa
Pareto
Ghycal
Inocuidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue aplicar el sistema HACCP para mejorar la inocuidad de los alimentos balanceados en la empresa Molinos Aldur S.A.C. Para poder lograr este estudio, se supo el estado actual de la empresa utilizando herramientas de recopilación y de diagnóstico tales como el FODA e Ishikawa. Para así poder ser aplica a la mejora de la inocuidad basándonos en la herramienta de medición GHYCAL, la que nos brindara el porcentaje de nivel de inocuidad en la que se encuentra la empresa. Como resultado se obtuvo que la empresa cuenta con el 53.25% de nivel de inocuidad, lo cual nos conlleva que la aplicación de esta propuesta es muy factible ya que optimiza recursos y mejora la inocuidad del alimento en función a la variable dependiente. Por lo que se puede concluir que la propuesta es posible y factible ya que el beneficio/costo arrojo como resultado S/. 1.199, lo que nos indica que por cada sol invertido en la aplicación hay una ganancia del 0.38 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).