Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer los alcances del derecho a la libertad personal que tiene todo ciudadano, su vulneración implicaría un grave retroceso al respeto de los derechos fundamentales que todo ser humano goza. De lo antes expuesto, los países han regula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Chachapoyas, Fiorella Sinoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1214
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Vulneración del derecho a la libertad personal
Aplicación de la ley de homonimia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_acf3b947a84dae7942ae2193feb3aa59
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1214
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
title Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
spellingShingle Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
Távara Chachapoyas, Fiorella Sinoska
Vulneración del derecho a la libertad personal
Aplicación de la ley de homonimia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
title_full Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
title_fullStr Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
title_full_unstemmed Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
title_sort Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012
author Távara Chachapoyas, Fiorella Sinoska
author_facet Távara Chachapoyas, Fiorella Sinoska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Vásquez, José Arquímedes
Chávez Reyes, Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Távara Chachapoyas, Fiorella Sinoska
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulneración del derecho a la libertad personal
Aplicación de la ley de homonimia
topic Vulneración del derecho a la libertad personal
Aplicación de la ley de homonimia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer los alcances del derecho a la libertad personal que tiene todo ciudadano, su vulneración implicaría un grave retroceso al respeto de los derechos fundamentales que todo ser humano goza. De lo antes expuesto, los países han regulado en sus distintos ordenamientos jurídicos la protección a éste derecho fundamental, en caso del Perú la Constitución Política, reconoce en su Art. 2° inc. 24.b) y f) el “derecho a la libertad y a la seguridad personal”, no permitiéndose forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley, así como que nadie puede ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez. Ahora bien, la presente investigación tiene como objeto determinar porque actualmente se vulnera el derecho a la libertad personal, pero enmarcado dentro del contexto de la aplicación de la Ley de Homonimia – Ley N°28121 y su modificatoria Ley N° 27411. Como se sabe, la homonimia, hoy en día es tratada por el lenguaje, conceptualizándola como una relación léxica que se establece entre dos palabras o personas que presentan identidad formal (fónica o gráfica), pero de diferente significado. En cuanto a la homonimia de personas, estaríamos hablando de sujetos que tienen el mismo nombre, pero que se individualizan por ser distintas en cuanto a las características propias del ser humano. Es importante dar a conocer que, en la actualidad, existe desconocimiento del procedimiento que determinada persona no requerida por la justicia, pero que lleva el mismo nombre que el realmente requerido, deba seguir para no tener problemas posteriores y que ello genere una violación a su libertad. Este procedimiento abarca un problema de individualización del presunto autor de un delito, ya que éste va a generar dentro de un posible proceso penal distintos mandatos judiciales, desde los más simples como son las notificaciones hasta los más complejos referida a las órdenes de captura y conducción de grado o fuerza a una sede policial. Lo complicado de las órdenes judiciales va referido al hecho de que si ésta orden está siendo aplicada a la persona que se encuentra solicitada o requerida por la justicia, o si se está vulnerando los derechos fundamentales de un ciudadano, que por la figura de la homonimia, se le puede afectar sin ser el que realmente es solicitado o requerido. En tal sentido la identificación, para la individualización del presunto autor, pasa a lo largo de un proceso de investigación, que necesariamente la autoridad que lo realice debe estar capacitado para el cumplimiento de dicha función. Es por ello que una investigación policial o judicial deficiente, conlleva a una identificación deficiente y por ende a un abuso de autoridad y la vulneración de los derechos fundamentales que nos asiste a cada uno de los ciudadanos. Se pretende con la presente investigación ilustrar la figura de la homonimia ya que muchos, como ha quedado demostrado, desconocen el procedimiento que se sigue, ya sea administrativa o judicialmente para ser declarado o ser individualizado frente a otras personas. Se consideró pues, que se debe realizar un trabajo coordinado y permanente entre los agentes de la administración de justicia, Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial y abogados en cada distrito judicial para lograr un mayor conocimiento acerca de la ley que regula la homonimia dentro de nuestro ordenamiento jurídico, que pese a ser antigua, muchos, como ya se ha mencionado, no la conocen, y por ende su aplicación no es oportuna y sobre todo deficiente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:14:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:14:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/1214
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/1214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/8/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/7/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/1/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 01c82845df8fa2a968d5283009677de5
a53380060c88e3a1eb170a2eaea51ba9
1a9d84e961f48751977fa1e2e6777d79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955111495041024
spelling Fernández Vásquez, José ArquímedesChávez Reyes, VicenteTávara Chachapoyas, Fiorella Sinoska2017-02-14T16:14:16Z2017-02-14T16:14:16Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/1214El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer los alcances del derecho a la libertad personal que tiene todo ciudadano, su vulneración implicaría un grave retroceso al respeto de los derechos fundamentales que todo ser humano goza. De lo antes expuesto, los países han regulado en sus distintos ordenamientos jurídicos la protección a éste derecho fundamental, en caso del Perú la Constitución Política, reconoce en su Art. 2° inc. 24.b) y f) el “derecho a la libertad y a la seguridad personal”, no permitiéndose forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley, así como que nadie puede ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez. Ahora bien, la presente investigación tiene como objeto determinar porque actualmente se vulnera el derecho a la libertad personal, pero enmarcado dentro del contexto de la aplicación de la Ley de Homonimia – Ley N°28121 y su modificatoria Ley N° 27411. Como se sabe, la homonimia, hoy en día es tratada por el lenguaje, conceptualizándola como una relación léxica que se establece entre dos palabras o personas que presentan identidad formal (fónica o gráfica), pero de diferente significado. En cuanto a la homonimia de personas, estaríamos hablando de sujetos que tienen el mismo nombre, pero que se individualizan por ser distintas en cuanto a las características propias del ser humano. Es importante dar a conocer que, en la actualidad, existe desconocimiento del procedimiento que determinada persona no requerida por la justicia, pero que lleva el mismo nombre que el realmente requerido, deba seguir para no tener problemas posteriores y que ello genere una violación a su libertad. Este procedimiento abarca un problema de individualización del presunto autor de un delito, ya que éste va a generar dentro de un posible proceso penal distintos mandatos judiciales, desde los más simples como son las notificaciones hasta los más complejos referida a las órdenes de captura y conducción de grado o fuerza a una sede policial. Lo complicado de las órdenes judiciales va referido al hecho de que si ésta orden está siendo aplicada a la persona que se encuentra solicitada o requerida por la justicia, o si se está vulnerando los derechos fundamentales de un ciudadano, que por la figura de la homonimia, se le puede afectar sin ser el que realmente es solicitado o requerido. En tal sentido la identificación, para la individualización del presunto autor, pasa a lo largo de un proceso de investigación, que necesariamente la autoridad que lo realice debe estar capacitado para el cumplimiento de dicha función. Es por ello que una investigación policial o judicial deficiente, conlleva a una identificación deficiente y por ende a un abuso de autoridad y la vulneración de los derechos fundamentales que nos asiste a cada uno de los ciudadanos. Se pretende con la presente investigación ilustrar la figura de la homonimia ya que muchos, como ha quedado demostrado, desconocen el procedimiento que se sigue, ya sea administrativa o judicialmente para ser declarado o ser individualizado frente a otras personas. Se consideró pues, que se debe realizar un trabajo coordinado y permanente entre los agentes de la administración de justicia, Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial y abogados en cada distrito judicial para lograr un mayor conocimiento acerca de la ley que regula la homonimia dentro de nuestro ordenamiento jurídico, que pese a ser antigua, muchos, como ya se ha mencionado, no la conocen, y por ende su aplicación no es oportuna y sobre todo deficiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSVulneración del derecho a la libertad personalAplicación de la ley de homonimiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración del derecho a la libertad personal como consecuencia de las deficiencias en la aplicación de la ley de homonimia en la Ciudad de Chiclayo – periodo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTÁVARA CHACHAPOYAS.pdf.jpgTÁVARA CHACHAPOYAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9471http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/8/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf.jpg01c82845df8fa2a968d5283009677de5MD58TEXTTÁVARA CHACHAPOYAS.pdf.txtTÁVARA CHACHAPOYAS.pdf.txtExtracted texttext/plain4223http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/7/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf.txta53380060c88e3a1eb170a2eaea51ba9MD57ORIGINALTÁVARA CHACHAPOYAS.pdfTÁVARA CHACHAPOYAS.pdfapplication/pdf202104http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/1/T%c3%81VARA%20CHACHAPOYAS.pdf1a9d84e961f48751977fa1e2e6777d79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1214/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12802/1214oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12142021-04-23 02:13:51.383Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).