EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I

Descripción del Articulo

El exceso de producción y consumo de plástico específicamente hablando del polietileno de alta densidad es un problema global. Su lenta degradación y difícil manejo causan graves daños ambientales, como la contaminación de océanos y la reducción de recursos naturales. Es imperativo encontrar solucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Davila Hugo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adoquines
Propiedades físico-mecánicas del concreto
Polietileno de Alta Densidad
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_ace9dd3bde99eb84804292907c784f09
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13644
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
title EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
spellingShingle EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
Chavez Davila Hugo Armando
Adoquines
Propiedades físico-mecánicas del concreto
Polietileno de Alta Densidad
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
title_full EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
title_fullStr EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
title_full_unstemmed EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
title_sort EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO I
author Chavez Davila Hugo Armando
author_facet Chavez Davila Hugo Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Requejo, Jonathan David
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Davila Hugo Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adoquines
Propiedades físico-mecánicas del concreto
Polietileno de Alta Densidad
Concreto
topic Adoquines
Propiedades físico-mecánicas del concreto
Polietileno de Alta Densidad
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El exceso de producción y consumo de plástico específicamente hablando del polietileno de alta densidad es un problema global. Su lenta degradación y difícil manejo causan graves daños ambientales, como la contaminación de océanos y la reducción de recursos naturales. Es imperativo encontrar soluciones para reducir la producción excesiva y promover opciones más sostenibles. Este estudio tuvo como objetivo mejorar sus características de resistencia mecánica de los adoquines de concreto Tipo I por medio de la adición de polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado en su fabricación. La investigación es de tipo aplicada, albergando un diseño experimental y un enfoque cuantitativo, donde se utilizó proporciones de 5, 10 y 15% de HDPE adicionados en función a la cantidad del cemento, calculado mediante el método ACI 211.1. Los resultados de este estudio manifestaron que la adición de un 10% de HDPE es el más óptimo alcanzando una mejor resistencia en compresión y flexión, además, un desgaste y una absorción dentro de los parámetros de la Norma Técnica Peruana (NTP). El empleo de polietileno (HDPE) reciclado en la elaboración de adoquines de concreto ha mejorado su resistencia mecánica. La adición del 10% de polietileno ha mostrado resultados positivos y equilibra la resistencia y propiedades de los adoquines. Esta tecnología contribuirá a un desarrollo más sostenible de la región al utilizar materiales reciclados y mejorar la durabilidad de los adoquines, haciendo más fácil su uso en aplicaciones viales y urbanas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T15:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T15:03:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/13644
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/13644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/6/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/7/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/1/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/3/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a173aefe668c0a041c2b49aad9501172
1c1b0b3bed0f4591a83b69ac7af769c8
fa2d0dcc5d73366e1aa196687cba26d9
6636aaba6afbecbbd70deefe9c3d175b
ac6727a171c1c8f751d95eb4146c0701
8e1532d8a309c3dee1ea9ebb8c39e53b
e52ef49f191a905984d6aedc1121715f
ea4d6514ae7dcb0bb39848979b75488f
fd7f0066c992375c24ea625099686e77
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1817980113325654016
spelling Barreto Requejo, Jonathan DavidChavez Davila Hugo Armando2024-11-28T15:03:55Z2024-11-28T15:03:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/13644El exceso de producción y consumo de plástico específicamente hablando del polietileno de alta densidad es un problema global. Su lenta degradación y difícil manejo causan graves daños ambientales, como la contaminación de océanos y la reducción de recursos naturales. Es imperativo encontrar soluciones para reducir la producción excesiva y promover opciones más sostenibles. Este estudio tuvo como objetivo mejorar sus características de resistencia mecánica de los adoquines de concreto Tipo I por medio de la adición de polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado en su fabricación. La investigación es de tipo aplicada, albergando un diseño experimental y un enfoque cuantitativo, donde se utilizó proporciones de 5, 10 y 15% de HDPE adicionados en función a la cantidad del cemento, calculado mediante el método ACI 211.1. Los resultados de este estudio manifestaron que la adición de un 10% de HDPE es el más óptimo alcanzando una mejor resistencia en compresión y flexión, además, un desgaste y una absorción dentro de los parámetros de la Norma Técnica Peruana (NTP). El empleo de polietileno (HDPE) reciclado en la elaboración de adoquines de concreto ha mejorado su resistencia mecánica. La adición del 10% de polietileno ha mostrado resultados positivos y equilibra la resistencia y propiedades de los adoquines. Esta tecnología contribuirá a un desarrollo más sostenible de la región al utilizar materiales reciclados y mejorar la durabilidad de los adoquines, haciendo más fácil su uso en aplicaciones viales y urbanas.TesisTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidadInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAdoquinesPropiedades físico-mecánicas del concretoPolietileno de Alta DensidadConcretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01EFECTO DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA LA MEJORA DE RESISTENCIA EN ADOQUINES DE CONCRETO TIPO Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil46626028https://orcid.org/0000-0003-3281-075676591164732016Coronado Zuloeta OmarVillegas Granados Luis MarianoIdrogo Perez Cesar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTChavez Davila Hugo Armando.pdf.txtChavez Davila Hugo Armando.pdf.txtExtracted texttext/plain89754https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/6/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdf.txta173aefe668c0a041c2b49aad9501172MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2055https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt1c1b0b3bed0f4591a83b69ac7af769c8MD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain57767https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txtfa2d0dcc5d73366e1aa196687cba26d9MD510THUMBNAILChavez Davila Hugo Armando.pdf.jpgChavez Davila Hugo Armando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8793https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/7/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdf.jpg6636aaba6afbecbbd70deefe9c3d175bMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9622https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpgac6727a171c1c8f751d95eb4146c0701MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg8e1532d8a309c3dee1ea9ebb8c39e53bMD511ORIGINALChavez Davila Hugo Armando.pdfChavez Davila Hugo Armando.pdfapplication/pdf12300236https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/1/Chavez%20Davila%20Hugo%20Armando.pdfe52ef49f191a905984d6aedc1121715fMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf107697https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdfea4d6514ae7dcb0bb39848979b75488fMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf928774https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/3/Informe%20de%20similitud.pdffd7f0066c992375c24ea625099686e77MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13644/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD5420.500.12802/13644oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/136442024-11-29 03:02:47.965Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).