Evaluación de Bloques de Concreto Tipo P Incorporando Polietileno de Alta Densidad Reciclado
Descripción del Articulo
El plástico es el material con mayor impacto ambiental, es biodegradable, se plantea una alternativa constructiva usados en elementos arquitectónicos. Puede ser una alternativa interesante y económica para reemplazar el ladrillo cocido convencional en trabajos de albañilería que no exigen responsabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Polietileno de alta densidad Concreto tipo Características mecánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El plástico es el material con mayor impacto ambiental, es biodegradable, se plantea una alternativa constructiva usados en elementos arquitectónicos. Puede ser una alternativa interesante y económica para reemplazar el ladrillo cocido convencional en trabajos de albañilería que no exigen responsabilidades estructurales. El objetivo de esta investigación es evaluar la influencia del polietileno de alta densidad (PEAD) en bloques de concreto tipo P. Se uso PEAD reciclado en porcentajes de 5%, 10%, 20% y 30%, para determinar las características mecánicas y físicas, a través de los ensayos de resistencia a la compresión, absorción, y curado a 28 días. El estudio es de tipo tecnológico- experimental. Se concluye que el porcentaje óptimo de PEAD para ser incorporado al bloque tipo P será de 20%, el cual incrementa la resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).