Proponer la incorporación del agravante: daño psíquico leve para prevenir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada: “Proponer La Incorporación Del Agravante: Daño Psíquico Leve Para Prevenir La Violencia Contra Las Mujeres Y Los Integrantes Del Grupo Familiar”, se estudió, el tema relacionado al daño psíquico y las agresiones contra el género femenino y del entorno que con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresión familiar Agresiones contra la mujer Daño psíquico Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación denominada: “Proponer La Incorporación Del Agravante: Daño Psíquico Leve Para Prevenir La Violencia Contra Las Mujeres Y Los Integrantes Del Grupo Familiar”, se estudió, el tema relacionado al daño psíquico y las agresiones contra el género femenino y del entorno que conforman la familia; fenómeno gravemente alarmante, la cual requiere y necesita garantías del Estado, con el objeto de sancionarla y eliminarla, con la intensión de salvaguardar la salud mental de las víctimas; es por ello, que esta investigación se realizó, teniendo como objeto crear conciencia y reflexión de que este problema, es uno de los conflictos más expandidos en el marco global, poco visible ante los ojos del ser humano y por lo cual requiere ser sancionado y castigado en cualquiera de los niveles en que este se pudiere manifestar; en razón a ello, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, realizo el medio exclusivo para estimar y medir este tipo de daño, con el cual el Estado, asegura la protección de la salud pública. En esta investigación la población y muestra, han sido jueces, fiscales y abogados especialistas en familia y penal del distrito judicial de Lambayeque; la metodología fue No experimental, explorativo, descriptivo y explicativo; finalmente los resultados concluyeron que existen importantes, pero no suficientes esfuerzos legislativos para salvaguardar la protección del género femenino y de su entorno, y a la sanción de toda actitud que transgreda su salud física, psicológica/psíquica; siendo tarea del Estado velar por la adecuada y oportuna atención y solución a este problema que se presenta actualmente en la comunidad. En esta investigación la población y muestra, han sido jueces, fiscales y abogados especialistas en familia y penal del distrito judicial de Lambayeque; la metodología fue No experimental, explorativo, descriptivo y explicativo; finalmente los resultados concluyeron que existen importantes, pero no tuvieron esfuerzos legislativos para salvaguardar la protección del género femenino y de su entorno, y la sanción de toda actitud que transgreda su salud física, psicológica / psíquica; siendo tarea del Estado velar por la adecuada y oportuna atención y solución a este problema que se presenta actualmente en la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).