Decreto Legislativo 1578: Modificación del tipo penal de robo agravado, frente al principio de proporcionalidad
Descripción del Articulo
Que, la presente investigación tiene por fin, analizar las constantes modificaciones que se han desarrollado sobre el delito de robo agravado, mismas que han severizado las sanciones impuestas por la comisión de este, siendo que actualmente sus penas llegan hasta la cadena perpetua. Por ello, es imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proporcionalidad Resocialización Robo Agravantes Código penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Que, la presente investigación tiene por fin, analizar las constantes modificaciones que se han desarrollado sobre el delito de robo agravado, mismas que han severizado las sanciones impuestas por la comisión de este, siendo que actualmente sus penas llegan hasta la cadena perpetua. Por ello, es importante, determinar si las mismas vulneran el principio de proporcionalidad; y a su vez, la resocialización del condenado. Pese a estos constantes aumentos de las penas, los indicadores demuestran que no ha sido una solución real sobre la incidencia de comisión de este tipo penal. De este modo, es que, a través de este estudio, se propone demostrar que la actual severidad impuesta sobre las penas impuestas por la comisión del delito de robo agravado, es sumamente mayor a las aplicadas sobre delitos que salvaguardan bienes jurídicos como: la vida, el cuerpo y la salud, como en el caso de homicidio simple o la trata de personas. Que, esto, supone una evidente afectación al principio de proporcionalidad y del mismo modo, vulnera uno de fines de la misma como lo es la resocialización y la reinserción social del delincuente, Siendo que, llegar a esta conclusión, será posible a través del análisis de las bases teóricas sobre la búsqueda de la resocialización y la proporcionalidad sirve de sustento para cuestionar estas reformas legislativas. Finalmente, el trabajo concluye que, en lugar de incrementar las penas como única respuesta, se deberían buscar soluciones integrales y de largo plazo con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana. Por tanto, se analizará si el artículo 189° del código penal, vulnera o no al principio de proporcionalidad y la resocialización del reo, con el fin de cumplir de manera efectiva los objetivos preventivos y rehabilitadores del derecho penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).