Programa formativo del inglés como lengua extranjera para la comprensión lectora literal en estudiantes de la IE. Juan Pablo II

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal aplicar un "Programa de formación en inglés como lengua extranjera para mejorar la comprensión lectora literal de los estudiantes de la IE. Juan Pablo II" en el C.P. Segue del distrito de Cochabamba, provincia de Chota. El problema identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Herrera, Deisy Anali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Lectura
Comprensión
Literal
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal aplicar un "Programa de formación en inglés como lengua extranjera para mejorar la comprensión lectora literal de los estudiantes de la IE. Juan Pablo II" en el C.P. Segue del distrito de Cochabamba, provincia de Chota. El problema identificado es insuficiencias en el proceso formativo del inglés como lengua extranjera limita la comprensión lectora literal. Se identificaron las causas que contribuyen a la dificultad en la comprensión lectora, tales como la falta de contextualización integral en el proceso de enseñanza del inglés y una insuficiente fundamentación práctica que impide a los estudiantes reconocer información literal en los textos. Estos hallazgos subrayaron la necesidad de investigar el objeto de la investigación, el proceso formativo del inglés como lengua extranjera. La investigación adoptó un enfoque mixto, aplicada y utilizó un diseño pre-experimental. La muestra incluyó a 12 estudiantes y 6 docentes, a quienes se les aplicaron instrumentos para evaluar el nivel de comprensión lectora literal. Los resultados del pre test mostraron una tendencia negativa en cada dimensión de la variable dependiente. No obstante, tras la implementación del programa formativo, el post test reveló mejoras significativas, demostrando así la efectividad y relevancia del programa en la mejora de la comprensión lectora literal. En tal sentido, se sugiere continuar con la implementación del programa en otros contextos educativos y realizar ajustes según las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes. Además, se recomienda promover la capacitación continua de los docentes en estrategias de enseñanza del inglés que fortalezcan la comprensión lectora literal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).