Sexting en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, año 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad identificar el nivel de sexting en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa de Chiclayo en 2024. La investigación se enmarcó como un estudio descriptivo con un diseño no experimental y corte transversal. Se trabajó con 173 adolescentes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexting Contenido sexual Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad identificar el nivel de sexting en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa de Chiclayo en 2024. La investigación se enmarcó como un estudio descriptivo con un diseño no experimental y corte transversal. Se trabajó con 173 adolescentes de sexo femenino, desde el primer hasta el quinto grado de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS) (Chacón et al., 2016), que abarca tres dimensiones: expresión emocional, participación real y disposición real. Los instrumentos fueron validados para los fines del estudio. El análisis de los datos se realizó mediante los programas Excel v.15.0 y SPSS v27.En consecuencia. de los datos arrojados ante la investigación se obtuvo un nivel moderado de (39%)y con respeto a las dimensiones un nivel bajo de (54,9%) participación real, y un nivel moderado de (44,5%) en disposición activa y en expresión emocional de (50,3%) y en conclusión se determinó que las adolescentes practican sexting en un nivel moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).