Influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación fue un estudio prospectivo y descriptivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Neyra, Cristian Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Lidocaína
Epinefrina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación fue un estudio prospectivo y descriptivo de corte transversal, cuya población estuvo conformada por los pacientes que recibieron un tratamiento odontológico como operatoria, endodoncia y prótesis fija, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes que fueron ASA I o II, mayores de 18 años, de ambos sexos, que recibieron un tratamiento odontológico y requirieron utilizar lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000. Los resultados del presente estudio demuestran que el uso de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 si influye en los valores de la presión arterial en un 62%. Se observa que los valores de la presión arterial sistólica y diastólica en ambas mediciones (antes y después), no presentan diferencias significativas (p > 0.05). Esto evidencia que la infiltración de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000, es un procedimiento inocuo. Del 100% de los pacientes, en el 62% se observó que varió la presión arterial, mientras que en el 38% no se demostraron cambios. Se concluye que al comparar la influencia de la lidocaína en la presión arterial (antes y después de su aplicación) en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán no presentan diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).