DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS GEOTÉCNICOS MEDIANTE ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR Y CORTE DIRECTO EN LA HABILITACIÓN URBANA FUNDO LA PEÑA-LAMBAYEQUE, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito, provincia y región Lambayeque, en un área de 35,683.00 m2. Esta investigación es cuantitativa con diseño cuasi-experimental, se realizó ensayos Especiales de Corte Directo y 12 Ensayos de Penetración Estándar (SPT) para determinar las caracterí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Ensayo de penetración estándar Corte directo Capacidad portante Suelos de fundación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito, provincia y región Lambayeque, en un área de 35,683.00 m2. Esta investigación es cuantitativa con diseño cuasi-experimental, se realizó ensayos Especiales de Corte Directo y 12 Ensayos de Penetración Estándar (SPT) para determinar las características físicas y mecánicas de los suelos de fundación; obteniendo la capacidad portante del terreno y los parámetros geotécnicos (ángulo de fricción y cohesión), necesarios para diseñar edificaciones más seguras. La zona de estudio tiene suelos heterogéneos según la clasificación SUCS: SP (arenas pobremente graduadas), SC (arena arcillosa), SM (arena limosa) y SP-SC (arena pobremente graduada con arcilla). En la recuperación de muestras alteradas se observó suelos en estado húmedo a 1.50 m, observando in situ filtración en la zona de estudio. El ensayo de corte directo determinó la capacidad portante del terreno; este sector ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud se encontraría afectado por Licuación de Arenas, cuando los suelos de fundación se encuentran saturados, por la presencia de intensas precipitaciones pluviales. La capacidad portante varía entre 0.50 kg. /cm² a 0.91 kg. /cm² con factor de seguridad 3. Presenta la Permeabilidad media a alta tomando como gradiente hidráulica 0.50 y 1.00; la constante K es de 1.23 cm/seg a 2.66 cm/seg dando a conocer que son suelos arenosos. Se recomienda construir Edificaciones de 2 a 3 Niveles, considerando una profundidad de cimentación de 1.50 m, y un ancho de zapata de 2.00 -3.00 m con zapatas aisladas con vigas conectoras o Vigas de Cimentación para evitar posibles asentamientos por incrementos de nivel freático, bajo la Supervisión de un profesional especialista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).