Comparación del método de la prueba estándar de penetración (SPT) y corte directo para fines de cimentación en edificaciones en el APV Jilayhua del distrito de Yanaoca, provincia de Canas, departamento Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, realizar la comparación del método de la prueba de penetración estándar (SPT) y Corte Directo; para fines de cimentaciones superficiales en edificaciones del APV Jilayhua del Distrito de Yanaoca Provincia de Canas del Departamento De Cusco, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Soncco, Randolf
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
Ensayo de penetración estándar
Corte directo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, realizar la comparación del método de la prueba de penetración estándar (SPT) y Corte Directo; para fines de cimentaciones superficiales en edificaciones del APV Jilayhua del Distrito de Yanaoca Provincia de Canas del Departamento De Cusco, determinado el Angulo de fricción y la capacidad portante del suelo. Esto debido a que las obras existentes carecen de estudio previo de suelo, además de incumplir con la norma técnica de edificación (E.050 suelos y cimentaciones), RNE,2018. El principal aporte de la presente investigación es dar a conocer a la población la importancia de hacer un estudio de suelos adecuado, como parte significativa en la construcción de una vivienda. Para lo cual la metodología empleada en esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con una tipología descriptiva, un nivel aplicativo, un diseño metodológico y un método hipotético deductivo. Se realizaron análisis a partir de 09 ensayos de penetración estándar (SPT), conteo de numero golpes y 09 puntos de corte directo a partir de excavaciones de calicatas para extraer muestras inalteradas. Todos los ensayos fueron realizados en el laboratorio de suelos y concreto de la universidad andina del cusco, donde se realizó el procesamiento de datos y comparación de la capacidad admisible de los suelos obtenidos. Los resultados alcanzados de los ensayos fueron: el ángulo de fricción varía entre 32.8° - 26.5° por lo que se dice que el diseño de cimentaciones superficiales de los suelos de la Asociación Pro Vivienda Jilayhua es adecuado para la construcción, el perfil de los suelos es heterogéneo y se determinó que el suelo es de arena limosa con grava y arena limosa. La permeabilidad del suelo es de 0.01 cm/seg considerándose como buena, la capacidad admisible de los suelos realizada con SPT es de 0.8202 cm y la capacidad realizada con corte directo es de 0.7867 cm. Y por último no existe la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de asentamiento ya que no se encontró arcilla y el suelo no presenta nivel freático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).