Estilos de crianza y conducta prosocial en estudiantes de nivel secundario
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y conducta prosocial en estudiantes de nivel secundario, para ello se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes, el 66% son hombres, cuy...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6853 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6853 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de crianza conducta prosocial nivel secundario no paramétrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y conducta prosocial en estudiantes de nivel secundario, para ello se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes, el 66% son hombres, cuyas edades oscilan entre 15 y 18 años, (M=16.2; D.E= 0.46), provenientes en su mayoría del departamento de Lambayeque, donde el 46.0% viven con sus padres, 32.0% viven con su madre, 16.0% viven solo con padre y finalmente 6.0% vive con otros. Se utilizó la escala de estilos de crianza creada por Steinberg (1994), adaptada por Merino (2004) y baremada por Incio y Montenegro (2009), y el Test de Actitud Prosocial, creado por Almario y Galindo (2009), baremada por Jaime y Moreno (2013). Los resultados revelaron que no existe una relación significativa entre ambas variables (Rho= -0.072, p < 0.05) concluyendo que ambas variables son independientes. Finalmente, los estilos predominantes son el permisivo (53%) y negligente (41%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).