Cuidados de enfermería a paciente con fractura de tibia en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
La fractura de tibia es una lesión ortopédica que más se observa en el servicio de emergencia por lo que el profesional de enfermería cumple un rol fundamental en el cuidado y recuperación del paciente para impedir que surjan complicaciones que puede generar limitaciones funcionales significativas y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fractura de Tibia Cuidados de Enfermería Adulta Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La fractura de tibia es una lesión ortopédica que más se observa en el servicio de emergencia por lo que el profesional de enfermería cumple un rol fundamental en el cuidado y recuperación del paciente para impedir que surjan complicaciones que puede generar limitaciones funcionales significativas y complicaciones si no se aborda adecuadamente. Este estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de Cuidados de enfermería a un paciente con Fractura de Tibia en un Hospital Público de Chiclayo 2024. Los resultados de este estudio muestran que la elaboración de un plan de cuidados para un paciente con fractura de tibia contribuyó significativamente en el manejo de las diversos problemas y riesgos que pudieran surgir durante su recuperación y estancia hospitalaria. Para la elaboración del plan de cuidados se realizó en base a la metodología del Proceso Enfermero (PE) y la utilización de las taxonomías del NANDA, NOC y NIC que permitieron elaborar los diagnósticos de enfermería en base a los problemas identificado, así como los objetivos e intervenciones a ejecutar. Durante la valoración se identificaron 07 diagnósticos y se priorizaron 04: Dolor agudo, deterioro de la integridad tisular, deterioro de la ambulación y el riesgo de infección los cuales son problemas que requieren de manejo inmediato. En conclusión, este estudio permitió identificar que la elaboración de un plan a través del PE resulta fundamental para el manejo de pacientes con fractura de tibia ya que optimiza los resultados clínicos y facilitar la recuperación integral del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).