Proceso de atención de enfermería aplicado al escolar con fractura expuesta de tibia en un hospital público, Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención de Enfermería-(PAE), está compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente proceso realizado en el servicio de traumatología d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de atención de enfermería fractura tibia cuidado humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención de Enfermería-(PAE), está compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente proceso realizado en el servicio de traumatología de un hospital público de Chiclayo, teniendo como paciente a un escolar de 10 años de edad, con iniciales, D.P.P, la cual se aplicó el (PAE), teniendo como objetivo la identificación de las necesidades reales y potenciales, estableciendo planes de cuidados individualizados; actuando para cubrir y resolver los problemas, prevenir factores de riesgo y curar las complicaciones que se presentan. El Modelo teórico que sustenta este proceso es el Cuidado humanizado de Jean Watson, fundamentado en la taxonomía NANDA-NOC-NIC. En la fase de valoración para la recolección de datos se utilizó: la observación, entrevista, examen físico y la historia clínica. En la etapa diagnostica se identificaron como diagnósticos prioritarios: (00132) dolor agudo r/c agente lesivo, físico m/p siento dolor en mi pierna según la escala EVA “3”, (00046) deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos m/p presenta herida cubierta en el miembro inferior izquierdo, (00088) deterioro de la ambulación r/c deterioro de equilibrio m/p no puedo caminar solo, lo hago con la ayuda de mi muleta, (00198) trastorno del patrón del sueño r/c falta del control de sueño m/p tengo dificultad para dormir porque siento molestias en mi pierna, (00004) riesgo de infección r/c procedimiento invasivo, herida en MII, (00155)riesgo de caída r/c deterioro de la movilidad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).