Implementación de medios audiovisuales en historias clínicas electrónicas como mecanismo para efectivizar los procesos por negligencia medica en el Peru

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo abordar la implementación de la tecnología audiovisual en las historias clínicas electrónicas como una herramienta fundamental para efectivizar y mejorar la política de salud en el Perú, medio para fortalecer la carga probatoria en casos de negligencia m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvo Zelada, Pierre Andres, Mendoza Dezar, Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historias clínicas electrónicas
Implementación
Política de salud
Tecnología audiovisual
Negligencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo abordar la implementación de la tecnología audiovisual en las historias clínicas electrónicas como una herramienta fundamental para efectivizar y mejorar la política de salud en el Perú, medio para fortalecer la carga probatoria en casos de negligencia médica garantizando así el derecho a la salud de los ciudadanos. El diseño de estudio desarrollado es no experimental, y la metodología aplicada en un nivel descriptivo y propositivo, en su enfoque cualitativo permitirá un análisis a las entrevistas que centra la problemática de la mala práctica médica, especialmente la manipulación intencionada de historias clínicas por parte de profesionales de la salud, como médicos cirujanos, para evitar sanciones legales o inhabilitación. En conclusión, es importante implementar innovaciones tecnológicas para fortalecer la política de salud en el Perú, para prevenir posibles actos negligentes, malas prácticas que pasan desde la ineptitud al error médico, así como la desatención a los ciudadanos enfatizando la prioridad de la seguridad del paciente. Finalmente se critica la falta de sanciones adecuadas en el ámbito legal para preservar la integridad del paciente proponiendo utilizar la tecnología como medio probatorio para evidenciar el dolo eventual o culpa consciente que afecta la vida y salud del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).