Lean Manufacturing en la empresa PROCOM SAC – Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

Se propuso implementar herramientas de Lean Manufacturing en la empresa PROCOM SAC con el objetivo de incrementar la productividad en su área de producción. El estudio realizado recolectó indicadores relacionados con el proceso de fabricación de sacos de polipropileno. Se emplearon técnicas como obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Ramirez, Marco Antonio, Sivincha Sanchez, Jhon Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Productividad
5s
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se propuso implementar herramientas de Lean Manufacturing en la empresa PROCOM SAC con el objetivo de incrementar la productividad en su área de producción. El estudio realizado recolectó indicadores relacionados con el proceso de fabricación de sacos de polipropileno. Se emplearon técnicas como observación directa, fichas de observación, toma de tiempos a cada etapa del proceso, encuesta a los colaboradores, durante un período operativo de tres meses para recopilar datos sobre materias primas, operaciones y productos terminados involucrados en el proceso. Los datos obtenidos fueron analizados y organizados en Excel utilizando estadísticas descriptivas, fórmulas y herramientas para generar tablas, cuadros y gráficos que facilitaran el cálculo numérico, y el análisis de la información. El diagnóstico de la situación actual del proceso productivo reveló la falta de métodos y procedimientos óptimos para la reducción de residuos, básicamente en la demora dentro del proceso de impresión. Con respecto a los principales factores críticos se encontraron ausencia de formación a los trabajadores, la carencia de orden y limpieza, y la ausencia de estandarización. Para abordar estos desafíos, se diseñó un plan que integra la metodología 5S y reducir movimientos superfluos, impactando directamente en la productividad. Además, se propone implementar la tecnología SMED para disminuir los tiempos de cambio de modelo y los tiempos de espera en la producción. Al evaluar los beneficios y costos asociados a estas mejoras, se estimó que cada s/ 1.00 invertido podría generar una ganancia de s/ 0.23
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).