Estrategias de cobranzas para incrementar la liquidez de la empresa SVEI E.I.R.L. – Lima
Descripción del Articulo
Hoy en día las cuentas por cobrar se han convertido en un factor fundamental paralas empresas, puesto que les permite generar liquidez al corto plazo para hacer frente a sus pasivos, sin embargo, su inadecuada gestión ha conllevado a enfrentarproblemas en el control de cobranzas por falta de estrate...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de cobranzas Morosidad Liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día las cuentas por cobrar se han convertido en un factor fundamental paralas empresas, puesto que les permite generar liquidez al corto plazo para hacer frente a sus pasivos, sin embargo, su inadecuada gestión ha conllevado a enfrentarproblemas en el control de cobranzas por falta de estrategias y políticas decobranza adecuadas para disponer de la recuperación de cartera. Ante estecontexto, la presente investigación persigue el objetivo de proponer estrategias decobranza para incrementar la liquidez de la empresa SVEI E.I.R.L – Lima. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra se conformó por el gerente general y jefe de cobranzas de la empresa, aplicándose las técnicas de recolección de datos de entrevista y análisis documental, mediante la guía de entrevista y guía de análisis documental. Como resultados se observó que el manejo diario de cobranzas en la empresa serealiza básicamente de manera cotidiana más no se efectúa estrictamente aplicando políticas y normativas definidas que el personal responsable de dicha labor debería de hacerlo, generando por consiguiente altos índices de morosidad. Asimismo, carecen de la realización de provisiones a dichas cuentas morosas provocadas por deficiencias tanto en el área contable como el de ventas. Concluyóque la empresa presentó falta de liquidez en el año 2020, puesto que existe demorade las cobranzas en ingresar a la empresa generando que las cuentas por cobrar aumenten por una gestión deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).