Programa cognitivo conductual para mejorar estilos de crianza en madres con hijos menores, del centro de salud de Reque

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar los estilos de crianza ejercidos por madres con hijos de 9 a 11 años, del Centro de Salud de Reque. Para ello, se trabajó un estudio mixto, de tipo aplicado y diseño explicativo, descriptivo, proyectivo y pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Escurra, Blanca Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Familia
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscó aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar los estilos de crianza ejercidos por madres con hijos de 9 a 11 años, del Centro de Salud de Reque. Para ello, se trabajó un estudio mixto, de tipo aplicado y diseño explicativo, descriptivo, proyectivo y preexperimental. Se trabajó con dos muestras, la primera estuvo conformada por 30 madres de familia y, el segundo grupo consistió en la presencia de 30 niños de 9 a 11 años, hijos de las madres que participaron de la investigación, ambos grupos del Centro de Salud de Reque. Se utilizaron dos cuestionarios para recoger datos de ambos grupos muestrales; se determinó mediante el pre test que, tanto desde la perspectiva de los hijos, como desde la perspectiva de las madres, el estilo mixto predominó en la crianza, 46.70 y 50% respectivamente, mientras que, el estilo saludable autoritativo solo evidenció un 10 y 16.7% respectivamente; sin embargo, después de la ejecución del programa cognitivo conductual, se logró evidenciar a través del post test que, el estilo autoritativo se representó por un 66.70% para el grupo de los hijos y un 43.3% para el grupo de las madres; evidenciando que las técnicas cognitivas conductuales tuvieron un impacto relevante en los patrones de crianza de las madres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).