LA RESPONSABILIDAD CIVIL MEDICA Y LA INOBSERVANCIA DE LOS PROTOCOLOS: MALPRAXIS GINECOBSTETRA EN EL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE PERIODO 2010-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido titulada “La Responsabilidad Civil Médica” y la inobservancia de los protocolos: malpraxis ginecobstetra, en el hospital provincial docente belén de Lambayeque periodo 2010 – 2014 y presenta como problema que al momento de determinar la responsabilidad civil Médica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Céspedes, José Enrique, Santamaria Chapoñan, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Malpraxis
Ginecobstetra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido titulada “La Responsabilidad Civil Médica” y la inobservancia de los protocolos: malpraxis ginecobstetra, en el hospital provincial docente belén de Lambayeque periodo 2010 – 2014 y presenta como problema que al momento de determinar la responsabilidad civil Médica, cuando el profesional Ginecobstetricia , tiene como objetivo de apoyar a la mujer en el momento de dar a luz; y debe observar los protocolos para tener en cuenta de cómo debe brindar el cuidado a su paciente ante de cometer una negligencia médica y cumplir con su obligación y deberes como médico , por razón se han determinado si debe ser por medios o por resultado, por lo que se planteó como hipótesis “La Responsabilidad Civil Médica” y la inobservancia de los protocolos: malpraxis ginecobstetra, en el hospital provincial docente belén de Lambayeque periodo 2010 – 2014 los Resultado planteado; que se ve afectada por Incumplimientos y Discrepancias Teóricas; que están relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que no se conocía algún Planteamiento Teórico, especialmente algún concepto básico; o, por haberse incumplido algunas de las Normas, código civil, la Constitución Política del Perú; o porque no se tuvo en cuenta la legislación comparada existente; como referencia de experiencia exitosa, como objetivo analizar, ubicar, seleccionar y resumir planteamientos teóricos, describir la responsabilidad civil médica y la inobservancia de los protocolos: malpraxis ginecobstetra, que se han podido identificar como variable de la realidad a los responsables y la comunidad jurídica, además como muestra se tuvo a abogados, médicos ginecobstetra, fiscales, jueces por último se formuló la recomendación que se lleve a cabo un pleno con carácter vinculante que disminuya las discrepancias existentes respecto de la presente investigación, La necesidad de estudiar la responsabilidad ginecobstetra, hoy en día tiene gran relevancia teniendo en cuenta que los hospitales reciben maternas, que requieren un sin número de cuidados, lo cual genera obligaciones de cuidado o de garantía por parte del médico para con la materna y sus familiares. De prestar este servicio profesional bajo responsabilidad del médico de ser denunciado penalmente y administrativamente ante su respectivo colegio profesional, además del pago de la reparación civil que ocasiones como resultado de su intervención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).