Prácticas de autocuidado según el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial de los adultos mayores del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las primeras causas básicas de mortalidad, nos preguntamos ¿Cómo fueron las prácticas de autocuidado según el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial de los adultos mayores del centro de salud José Olaya, Chiclayo 2013?, la presente tesis pretend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Coronado, Jannina Roxana, Guerrero Montenegro, Olenka Janiré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1530
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Prácticas de autocuidado
Hipertensión arterial
Adultos mayores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las primeras causas básicas de mortalidad, nos preguntamos ¿Cómo fueron las prácticas de autocuidado según el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial de los adultos mayores del centro de salud José Olaya, Chiclayo 2013?, la presente tesis pretende indagar por los conocimientos y autocuidados que tienen los adultos mayores hipertensos inscritos en el programa, con el fin de dar a conocer en qué nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado se encuentran los adultos mayores, con el objetivo de determinar la relación de las prácticas de autocuidado según el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial. El tipo de investigación que se utilizo fue cuantitativo de diseño correlacional, la población y muestra fueron 70 adultos mayores con hipertensión arterial. Obteniendo los siguientes datos: el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial fue bueno con un 83% y las prácticas de autocuidado de los adultos mayores son realizadas con un 62,8%, llegando a la conclusión que los adultos mayores con un buen nivel de conocimiento, tienen una mayor capacidad para poner en práctica su autocuidado, la recomendación es que los programas del adulto mayor deben de ser enfocados a la enseñanza y medidas de autocuidado que deben de tomar los adultos mayores sobre las distintas enfermedades no transmisibles que padecen y concientizar a las familias de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).