Estudio comparativo de las ecuaciones de transporte de sedimentos por arrastre y suspensión en las inmediaciones de los Puentes Pucalá y Monsefú – Eten

Descripción del Articulo

Los grandes proyectos de Ingeniería Hidráulica en nuestro país exigen una evaluación previa de su factibilidad tanto técnica como económica. Con este proyecto de investigación se pretende dar a conocer el porcentaje de transporte de sedimentos que ocurren en los ríos de nuestra localidad, enfocándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Pintado, Richard Antony, Espinoza Requejo, Nayla Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de sedimentos
Ecuaciones empíricas
Muestreadores manuales
Avenidas máximas
Impacto ambiental
Descolmatación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los grandes proyectos de Ingeniería Hidráulica en nuestro país exigen una evaluación previa de su factibilidad tanto técnica como económica. Con este proyecto de investigación se pretende dar a conocer el porcentaje de transporte de sedimentos que ocurren en los ríos de nuestra localidad, enfocándose en el problema de la sobre sedimentación, el cual reduce la capacidad hidráulica del río. En esta investigación fue fundamental demostrar la importancia del estudio del transporte de sedimentos en el Río Chancay, teniendo como muestra las inmediaciones de los puentes Pucalá y Monsefú – Eten, realizando extracciones por medio de muestreadores manuales tipo Helley Smith. Esta investigación consiste en el estudio comparativo de las ecuaciones de transporte de sedimentos por arrastre y suspensión para seleccionar la ecuación más aceptable y de mejor ajuste en las zonas de estudio, utilizando las fórmulas propuestas por Meyer – Peter & Müller, Schocklistch, Levi y Yalin para el transporte por arrastre y las ecuaciones de Chang Simons & Richardson, Bagnold y Brooks para el transporte en suspensión. Finalmente, como conclusiones se obtuvieron que las ecuaciones de mejor ajuste por arrastre fueron las ecuaciones de Schoklistch y Meyer Peter - Müller, mientras que para el sedimento transportado en suspensión resulta de mejor ajuste las ecuaciones de Brooks y Chang Simons – Brooks, siendo los resultados para ambas zonas de estudio (Pucalá y Monsefú – Eten). El producto de esta investigación podrá ser utilizado como fuente de información ante la necesidad de proyectar y planificar estructuras hidráulicas en las proximidades del río Chancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).