Estilos de vida del cuidador principal de personas, con secuela de accidente cerebro vascular en la Clínica Neurológica - Chiclayo, 2013.

Descripción del Articulo

Metodología. El estudio es de naturaleza cuantitativa tipo descriptivo transversal, prospectivo, en una muestra de 20 cuidadores. Objetivos: Se plantearon los siguientes: Determinar los estilos de vida del cuidador principal de personas con secuelas de ACV de la Clínica Neurológica-Chiclayo 2013. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrascue León, Lilian Eneida, Mora Ramírez, Juana Rosa del Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/239
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilos de vida
Cuidador
Accidente cerebrovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Metodología. El estudio es de naturaleza cuantitativa tipo descriptivo transversal, prospectivo, en una muestra de 20 cuidadores. Objetivos: Se plantearon los siguientes: Determinar los estilos de vida del cuidador principal de personas con secuelas de ACV de la Clínica Neurológica-Chiclayo 2013. En relación a los estilos vida de los cuidadores principales de pacientes con secuelas de accidente cerebro vascular, la investigación llegó a las siguientes Conclusiones: El cuidador de la persona con secuelas de ACV se evidencia que sus estilos de vida, están afectados en las dimensiones biológicas, sociales, psicológicas y económicas, puesto que cuidar a un familiar implica un conjunto de ajustes en la vida del cuidador, identificando en la dimensión biológica que el 75 % de los cuidadores no cumplen con sus horas de descanso completo son paciente totalmente dependiente y no pueden realizar sus actividades de la vida cotidiana y favorecer su propio autocuidado. La dimensión psicológica se identificó que del 100% de cuidadores encuestados obtuvimos que el 80% de encuestados tienen el temor por el futuro que les espera a sus familiares cuando ellos ya no estén a su lado. La dimensión social se identificó que del 100% de personas encuestadas obtuvimos que el 80% de cuidadores opinaron que tienen interferencias en las actividades de su hogar por realizar los cuidados a su familiar con secuelas de ACV. La dimensión económica se identificó que del 100% de personas encuestadas se obtuvo que el 60% de familiares no aportan económicamente para su cuidado de su paciente con secuelas de ACV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).