Desarrollo de un modelo de gestión de incidentes de ti basado en estándares de buenas prácticas para mejorar el servicio de Ti en las direcciones regionales de salud del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis realizada se enfoca en plantear un modelo que permita resolver la siguiente interrogante propuesta en la problemática de ¿Cómo mejorar la calidad del servicio de TI en la gestión de incidentes de TI de las direcciones regionales de salud del Perú?, así mismo, el problema de ingenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquen Sandoval, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITIL
Manejo de incidentes
Buenas prácticas
Gestión de incidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realizada se enfoca en plantear un modelo que permita resolver la siguiente interrogante propuesta en la problemática de ¿Cómo mejorar la calidad del servicio de TI en la gestión de incidentes de TI de las direcciones regionales de salud del Perú?, así mismo, el problema de ingeniería narra los problemas que aqueja a esta Institución del Estado y otras instituciones, ya sean públicas o privadas, se ve enfocada en la necesidad de adquirir aquello que represente estándares basados en buenas prácticas de ingeniería de seguridad, teniendo en cuenta hallar las incidencias presentadas y verificar los procesos de ingeniería establecidos, para así poder hacer una reingeniería de las buenas prácticas que podrían ser planteadas para un modelo que brinde seguridad a la organización en cuanto al procesamiento de los datos, además considerando ciertas políticas propias del Gobierno. Como método de ingeniería propuesto y desarrollado en esta investigación se planteó lo siguiente: Analizar diversas teorías y modelos planteados en otras investigaciones, para que así sirvan como base para documentar las etapas del modelo: Entrada de incidentes, registro, diagnóstico, resolución y cierre del incidente. Se realizó una evaluación con respecto al modelo implementado en un caso de estudio, haciendo uso de una encuesta aplicada a los empleados de la DIRESA Piura en el cual se obtuvo que el nivel de satisfacción fue de 74.38, encontrándose en el rango de la puntuación final, dando así un calificativo de "Bueno". Se implementó el modelo planteado en esta investigación en un caso de estudio, el mismo que sirvió como objeto de estudio, en el cual se evidenció que los posibles incidentes fueron filtrados a través de los formatos de las etapas del modelo, para que así al final se pueda dar soluciones a los incidentes generados a nivel organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).