Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol

Descripción del Articulo

Esta investigación surgió como respuesta al incremento de los casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019 con mayor incidencia de consumo de alcohol en la persona agresora al momento de cometer el hecho violento, este escenario causa gran preocupación si se toma en cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serquen Palomino, Nohely del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Alcoholismo
Víctima
Violencia
Medidas de Protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación surgió como respuesta al incremento de los casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019 con mayor incidencia de consumo de alcohol en la persona agresora al momento de cometer el hecho violento, este escenario causa gran preocupación si se toma en cuenta que según la OMS el Perú ocupa el tercer lugar en Latinoamérica del consumo de alcohol, además que la actual Ley N° 30364 que regula la Violencia Familiar – en adelante VF, en nuestro país no considera a este factor como elemento de riesgo para dictar medidas de protección a favor de las víctimas, por ende esta investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de modificación al artículo 32° y 33° del TUO de la Ley N° 30364, incorporando al consumo de alcohol como criterio para dictar medidas de protección – en adelante MP, a favor de víctimas de VF; el tipo de investigación fue no experimental simple de carácter explicativo – propositivo; el diseño tuvo un enfoque mixto, es decir cualitativo – cuantitativo, los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de una encuesta a magistrados de los juzgados de violencia familiar de Chiclayo y del análisis documental de 50 expedientes de la misma materia. Llegando a concluir que, el consumo de alcohol sí es un factor de riesgo prevalente y desencadenante en los procesos de VF en la ciudad de Chiclayo, y, por ende, la desactualización normativa respecto a los criterios para dictar medidas de protección a favor de las víctimas de VF permite la posibilidad de proponer un proyecto de ley para viabilizar el problema planteado y brindar protección a la parte agraviada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).