Niveles de madurez escolar en una institución educativa de Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Niveles de Madurez Escolar en una Institución Educativa de Chiclayo, 2018”; tuvo como objetivo identificar los niveles de madurez escolar en una Institución Pública; para lo cual se diseñó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, teniendo como población de 137 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Bonilla, Ruth Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez escolar
Coordinación visomotora
Discriminación auditiva
Lenguaje
Desarrollo
Estudiantes
Funciones básicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Niveles de Madurez Escolar en una Institución Educativa de Chiclayo, 2018”; tuvo como objetivo identificar los niveles de madurez escolar en una Institución Pública; para lo cual se diseñó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, teniendo como población de 137 estudiantes del primer grado de una institución pública comprendidos entre las edades de 06 y 07 años (55 mujeres y 82 varones). Mediante la aplicación de la Prueba de Funciones Básicas, los resultados indicaron que los estudiantes evaluados se ubican en un nivel bajo de Madurez Escolar, del mismo modo obtuvieron un nivel bajo en las dimensiones de coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje. Por lo que se concluye la necesidad de generar actividades que favorezcan un adecuado desarrollo de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).