Plan de mejora en el sistema de gestión del almacén, basado en herramientas de lean manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Korea Motos S.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general desarrollar un Plan de Mejora en el Sistema de Gestión de Almacén, basado en Herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en Korea Motos S.R.L. En la investigación participó una sola área que es el almacén, se realizó con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Tafur, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Sistema de gestión de almacén
Herramientas de Lean Manufacturing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general desarrollar un Plan de Mejora en el Sistema de Gestión de Almacén, basado en Herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en Korea Motos S.R.L. En la investigación participó una sola área que es el almacén, se realizó con la finalidad de conocer la situación actual en lo que se refiere a su abastecimiento, pedidos, actividades internas y despilfarro, elaborar un plan en base a las herramientas de Lean Manufacturing, implementación de un piloto y evaluar los resultados. La propuesta realizada consiste en la presentación de la misma a la Gerencia General, para su aprobación, preparación de documentos y formatos del almacén, proponer mejoras de los procesos actuales, capacitación del personal del almacén, definir responsabilidades del personal, limpieza general del almacén y puesta en marcha, cómo se pretende realizar según el cronograma de actividades. Los instrumentos utilizados estuvieron constituidos por cuestionarios cuya validez y fiabilidad estuvieron debidamente demostrados dado que presentaron coeficientes con valores aceptables de Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del Programa SPSS Versión 21. Concluyendo que existe un desorden en el almacenamiento de la mercadería valorado, suciedad, productos en mal estado, unidades sueltas de su empaque, etc., esto como consecuencia de la mala gestión de almacenamiento y carencia de un método adecuado de trabajo en almacenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).