Propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Insumex S.A., Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general el poder elaborar una propuesta de implementación de las herramientas Lean Manufacturing que mejore la productividad en los procesos del área de producción de la empresa Insumex S.A. Primero, mediante la herramienta VSM se identificó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monja Cruz, Jessica Marilin, Panta Huaman, Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general el poder elaborar una propuesta de implementación de las herramientas Lean Manufacturing que mejore la productividad en los procesos del área de producción de la empresa Insumex S.A. Primero, mediante la herramienta VSM se identificó los desperdicios de exceso de almacenamiento (Lead Time) y tiempo de espera elevado de cambio de preparación en los procesos del área de Producción (Chancado, Secado, Molienda y ensacado), considerando solo a los productos de clase “A” de acuerdo a la clasificación ABC de ventas del cuarto trimestre 2020 y la familia de productos de acuerdo a la similitud de sus procesos (Familia 1 y Familia 2). Luego, se calculó la productividad actual de horas – máquina, mano de obra, materiales (materia prima) y la productividad total de los procesos del área de producción teniendo en cuenta la producción del primer trimestre 2021. También, se priorizó las oportunidades de mejora de mayor impacto en los desperdicios en los procesos del área de Producción, siendo este el tiempo de cambio de preparación elevado en el proceso de molienda y ensacado, de modo que, se formuló la propuesta de implementación de la herramienta 5S en las estaciones del proceso de molienda y ensacado, y la propuesta de implementación de herramienta SMED en las operaciones de cambio de preparación de productos en el mismo proceso. Además, se determinó la productividad parcial y total después de la propuesta de mejora en el proceso de molienda y ensacado, considerando la reducción de tiempo de cambio de preparación del 28.88% en la Familia 1 y 31.97% en la Familia 2, y la cantidad de cambios realizados en la producción del primer trimestre 2021. De esta manera, se logró incrementar la productividad de horas –máquina en 2.93% en la familia 1 y 3.23% en la Familia 2, en el caso de la productividad de mano de obra se incrementó en 3.49% en la Familia 1 y 3.52% en la Familia 2, y la productividad total se incrementó en 3.04 en la Familia 1 y 3.28% en la Familia 2, concluyendo que si hubo mejora en función a los objetivos planteados durante la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).