Análisis de los contenidos de los programas producidos por USS radio y su relación con la preferencia de los estudiantes de la escuela académico profesional de Ciencias de la Comunicación

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso un análisis a los programas producidos por USS Radio y la preferencia de éstos en los estudiantes del I al X ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán. Consistió en un estudio descriptivo - correlacional, bajo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragón Díaz, Lenin Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1317
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Producción radial
Programas radiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propuso un análisis a los programas producidos por USS Radio y la preferencia de éstos en los estudiantes del I al X ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán. Consistió en un estudio descriptivo - correlacional, bajo las técnicas de la observación, que incluye los instrumentos de fichas de observación, entrevistas especializadas y grupos focalizados para la recopilación de información de los sujetos de análisis: un total de 24 alumnos y 03 expertos. El estudio se elaboró con el propósito de analizar las preferencias que tienen los estudiantes en materia de programación radial, así como para motivar el interés de los estudiantes por la USS Radio y así ellos puedan difundir esta producción en el entorno que se desarrollan. Como resultado se obtuvo que la preferencia de los alumnos de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán esté proporcionalmente relacionada a los contenidos de USS Radio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).