El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
Descripción del Articulo
Esta investigación se inicia, en el problema que presentan los estudiantes de las carreras de ingeniería en la Universidad Señor de Sipán, dado por las insuficiencias en el proceso de solución de problemas matemáticos que limita la pertinencia formativa del futuro profesional de Ingeniería. Las caus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistematización del pensamiento matemático Generalización formativa Matematización aprehensiva-reflexiva Aplicación secuencial interpretativa Contextualización multidisciplinarias matemática. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se inicia, en el problema que presentan los estudiantes de las carreras de ingeniería en la Universidad Señor de Sipán, dado por las insuficiencias en el proceso de solución de problemas matemáticos que limita la pertinencia formativa del futuro profesional de Ingeniería. Las causas reveladas apuntan a la necesidad de una generalización lógica del pensamiento matemático, por lo que se plantea como objetivo el establecimiento de una estrategia de formación matemática en las carreras de Ingeniería, sustentada en un modelo de la dinámica de formación del pensamiento matemático en las carreras de Ingeniería. El modelo tiene como propósito el proceso lógico en la resolución de problemas matemáticos y se concreta con una estrategia, que tiene en cuenta la relación dialéctica entre la mate matización de situaciones en Ingeniería y la aplicación secuencial de procedimientos matemáticos. La novedad científica está dada en revelar la lógica integradora entre la dimensión de generalización del pensamiento matemático en la carrera de Ingeniería y la dimensión de profesionalización matemática. Los resultados fueron corroborados y validados parcialmente en la temática con criterios pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).