Nivel de conocimiento y actitud preventiva sobre cáncer de mama en mujeres adultas del Centro de Salud Cajaruro - Bagua Grande, 2022
Descripción del Articulo
El cáncer de mama se caracteriza por una producción anormal de unidades celulares malignas las cuales provocan un crecimiento tumoral descontrolado que puede invadir otros órganos del cuerpo. El objetivo principal del estudio fue encontrar la correlación entre el conocimiento y actitud preventiva so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Mamografía Conocimiento Actitud Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cáncer de mama se caracteriza por una producción anormal de unidades celulares malignas las cuales provocan un crecimiento tumoral descontrolado que puede invadir otros órganos del cuerpo. El objetivo principal del estudio fue encontrar la correlación entre el conocimiento y actitud preventiva sobre el cáncer de mama en las mujeres consideradas en el presente estudio. El método fue de tipo básico, el foco del estudio fue cuantitativo, correlacional y de diseño no experiencial. La investigación contó con 80 mujeres del centro de salud Cajaruro - Amazonas, y en la muestra fueron consideradas todas. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos: dos cuestionarios, el primero de conocimientos generales sobre cáncer mamario y de diagnóstico precoz y el segundo sobre la escala de actitud previsional y de diagnóstico primario sobre el cáncer de mama. Los resultados mostraron que en relación al nivel cognitivo es del 47,5% tienen un nivel promedio, 42,5% tienen un nivel alto y 10,0% tiene un nivel declinable de conocimiento. En referencia a las actitudes preventivas, el 52,5% muestran actitudes indiferentes sobre la prevención del cáncer de mama. Finalmente, se concluye que existe relación directa entre el conocimiento y la actitud preventiva sobre el cáncer de mama (p < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).