La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

En la tesis intitulada “LA DISCRECIONALIDAD DEL EMPLEADOR EN LA DETERMINACIÓN DE REMUNERACIONES EN LA EMPRESA PRIVADA DE CHICLAYO” se han desarrollado los criterios que debe tomar en cuenta el empleador para hacer una diferencia en el pago de las remuneraciones de sus trabajadores; ello con la final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Castrejón, Claudia Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración
Criterios de determinación
Remuneración diferenciada
Igualdad remunerativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_a08ee5e4c2ffcdc71ae94653b466bbb9
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4426
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
title La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
spellingShingle La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
López Castrejón, Claudia Verónica
Remuneración
Criterios de determinación
Remuneración diferenciada
Igualdad remunerativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
title_full La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
title_fullStr La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
title_full_unstemmed La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
title_sort La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayo
author López Castrejón, Claudia Verónica
author_facet López Castrejón, Claudia Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uchofen Urbina, Angela Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv López Castrejón, Claudia Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remuneración
Criterios de determinación
Remuneración diferenciada
Igualdad remunerativa
topic Remuneración
Criterios de determinación
Remuneración diferenciada
Igualdad remunerativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la tesis intitulada “LA DISCRECIONALIDAD DEL EMPLEADOR EN LA DETERMINACIÓN DE REMUNERACIONES EN LA EMPRESA PRIVADA DE CHICLAYO” se han desarrollado los criterios que debe tomar en cuenta el empleador para hacer una diferencia en el pago de las remuneraciones de sus trabajadores; ello con la finalidad de prevenir un abuso del derecho y vulneración de principio de igualdad y no discriminación laboral; estableciéndose una propuesta de fiscalización previa de posible aplicación. Que, primero hemos desarrollado el marco metodológico comprendiendo el problema evidenciado, los objetivos y la justificación de la investigación, posteriormente se consignan los antecedentes históricos y antecedentes de investigación que se han recopilado sobre el tema planteado. En el tercer capítulo se desarrolló el marco teórico el que se encuentra dividido en tres partes: El contrato de trabajo (dando incidencia en el contenido y elementos de la remuneración), Los Principios que regulan el ejercicio de Facultades del empleador (señalando además los criterios para la determinación de remuneraciones) y Análisis de normas y jurisprudencia sobre el proceso de homologación de remuneraciones. Posteriormente en el cuarto capítulo planteo los materiales y métodos que comprenden la hipótesis, tipo de investigación, variables, población y muestra en la que se basó el recojo de información. En el capítulo quinto se analizan los resultados después de la aplicación de los instrumentos que se utilizados para la recolección de la información útil para comprobar la hipótesis planteada. En el sexto capítulo se desarrolla la discusión con la finalidad de contrastar los resultados de la investigación con los resultados de las investigaciones citadas en los antecedentes. Finalmente se plantean las conclusiones y las recomendaciones acompañadas de la propuesta práctica de la “Creación e implementación de un proceso de fiscalización previa para determinar la procedencia de diferencias remunerativas objetivas entre trabajadores análogos en las empresas privadas de Chiclayo”; la misma que esperamos pueda ser desarrollada en una próxima investigación con la finalidad de determinar su efectividad. Al final de este trabajo se puede ubicar las referencias bibliográficas y los anexos empleados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-16T00:32:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-16T00:32:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4426
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/11/Lopez%20Castrejon.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/10/Lopez%20Castrejon.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/1/Lopez%20Castrejon.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bd931b707f1b1fa18c98757948d8f110
c514b18eb61ec8e176e7b29bf1835d78
da6d8b496a3bf3cb9c30060bf22f472f
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884228466638848
spelling Uchofen Urbina, Angela KatherineLópez Castrejón, Claudia Verónica2018-06-16T00:32:44Z2018-06-16T00:32:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4426En la tesis intitulada “LA DISCRECIONALIDAD DEL EMPLEADOR EN LA DETERMINACIÓN DE REMUNERACIONES EN LA EMPRESA PRIVADA DE CHICLAYO” se han desarrollado los criterios que debe tomar en cuenta el empleador para hacer una diferencia en el pago de las remuneraciones de sus trabajadores; ello con la finalidad de prevenir un abuso del derecho y vulneración de principio de igualdad y no discriminación laboral; estableciéndose una propuesta de fiscalización previa de posible aplicación. Que, primero hemos desarrollado el marco metodológico comprendiendo el problema evidenciado, los objetivos y la justificación de la investigación, posteriormente se consignan los antecedentes históricos y antecedentes de investigación que se han recopilado sobre el tema planteado. En el tercer capítulo se desarrolló el marco teórico el que se encuentra dividido en tres partes: El contrato de trabajo (dando incidencia en el contenido y elementos de la remuneración), Los Principios que regulan el ejercicio de Facultades del empleador (señalando además los criterios para la determinación de remuneraciones) y Análisis de normas y jurisprudencia sobre el proceso de homologación de remuneraciones. Posteriormente en el cuarto capítulo planteo los materiales y métodos que comprenden la hipótesis, tipo de investigación, variables, población y muestra en la que se basó el recojo de información. En el capítulo quinto se analizan los resultados después de la aplicación de los instrumentos que se utilizados para la recolección de la información útil para comprobar la hipótesis planteada. En el sexto capítulo se desarrolla la discusión con la finalidad de contrastar los resultados de la investigación con los resultados de las investigaciones citadas en los antecedentes. Finalmente se plantean las conclusiones y las recomendaciones acompañadas de la propuesta práctica de la “Creación e implementación de un proceso de fiscalización previa para determinar la procedencia de diferencias remunerativas objetivas entre trabajadores análogos en las empresas privadas de Chiclayo”; la misma que esperamos pueda ser desarrollada en una próxima investigación con la finalidad de determinar su efectividad. Al final de este trabajo se puede ubicar las referencias bibliográficas y los anexos empleados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRemuneraciónCriterios de determinaciónRemuneración diferenciadaIgualdad remunerativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La discrecionalidad del empleador en la determinación de remuneraciones en la Empresa Privada de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILLopez Castrejon.pdf.jpgLopez Castrejon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9395https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/11/Lopez%20Castrejon.pdf.jpgbd931b707f1b1fa18c98757948d8f110MD511TEXTLopez Castrejon.pdf.txtLopez Castrejon.pdf.txtExtracted texttext/plain225347https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/10/Lopez%20Castrejon.pdf.txtc514b18eb61ec8e176e7b29bf1835d78MD510ORIGINALLopez Castrejon.pdfLopez Castrejon.pdfapplication/pdf1624479https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/1/Lopez%20Castrejon.pdfda6d8b496a3bf3cb9c30060bf22f472fMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4426/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4426oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44262021-04-23 02:13:53.221Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).