Cuidado de un paciente con cáncer de laringe en un hospital público de Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

El cáncer representa una de las enfermedades más mortales a nivel global, causando millones de casos y muertes cada año. El cáncer laríngeo es producido por la existencia de carcinoma de células escamosas, una forma agresiva que afecta en su mayoría a personas que han estado expuestas a factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Sanchez, Cinthya Mabel, Torrel Ramos, Dafne Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Confort
Diagnósticos
Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer representa una de las enfermedades más mortales a nivel global, causando millones de casos y muertes cada año. El cáncer laríngeo es producido por la existencia de carcinoma de células escamosas, una forma agresiva que afecta en su mayoría a personas que han estado expuestas a factores de riesgo. El objetivo general de la investigación fue elaborar un proceso de atención de enfermería con la finalidad de garantizar una buena atención al paciente que presenta cáncer. La metodología que se utilizó en la investigación tuvo un enfoque cualitativo básica con diseño observacional, descriptivo, mediante la aplicación de las 5 etapas del proceso de atención de enfermería, para la recolección de datos se tuvo en cuenta los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Para la obtención de resultados se priorizo cinco diagnósticos: dolor agudo, hipertermia, riesgo de disminución del gasto cardiaco, riesgo de infección. En la planificación se elaboró un plan personalizado basado en los resultados de enfermería: nivel de dolor, termorregulación, control de riesgos: trombos, control del riesgo: proceso infeccioso. Las intervenciones de enfermería ejecutadas fueron: manejo del dolor, tratamiento de la hipertermia, cuidados cardiacos, control de infecciones. La evaluación de indicadores evidencio una puntuación de cambio de +3, +4. Concluimos diciendo que el proceso de atención de enfermería se realizó gracias a la taxonomía NANDA, NOC, NIC; para la priorización de los diagnósticos se utilizó la teoría de Confort de Katherine Kolcaba en la cual busca brindar comodidad al paciente en sus distintos ámbitos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).