Factores asociados a la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes diabéticos en un centro de salud de la región Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de un centro de salud en la región Lambayeque. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y transversal con 139 pacientes diabéticos. Se utilizó la escala Mori...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de un centro de salud en la región Lambayeque. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y transversal con 139 pacientes diabéticos. Se utilizó la escala Morisky Medication Adherence Scale (MMAS-8) en español para medir la adherencia al tratamiento. Se analizaron factores sociodemográficos, económicos y clínicos, aplicando pruebas de Chi-cuadrado y Rho de Spearman para establecer asociaciones. Resultados: Se encontró una baja adherencia al tratamiento (28.8%), con factores como la edad, el grado de instrucción, el nivel de ingresos y la duración de la enfermedad significativamente asociados a la adherencia. Pacientes menores de 62 años mostraron mayor adherencia (p=0.001, RR=2.67), al igual que aquellos con educación superior (p=0.00). Un ingreso mensual ≥ 1000 soles, favoreció la adherencia (p=0.00, RR=0.34). Pacientes con más de 10 años de enfermedad presentaron menor adherencia (p=0.00, RR=5.47). Las complicaciones, comorbilidades y el tipo de medicación también influyeron en la adherencia. Conclusiones: La adherencia al tratamiento fue baja y estuvo influenciada por factores sociodemográficos, económicos y clínicos. Se recomienda implementar estrategias de educación y seguimiento personalizado para mejorar la adherencia en esta población |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).