Percepción del aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería de una universidad pública en la región Amazonas

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo el estudio por motivo que se identificó dificultades en la ejecución de procedimientos de enfermería y los estudiantes refieren que las clases virtuales no se desarrollaron de la mejor manera dificultando su aprendizaje, por lo que se plantea la presente investigación cuyo objetivo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiquillahuanca Huaman, Melbin Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudiantes de enfermería
Percepción
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo el estudio por motivo que se identificó dificultades en la ejecución de procedimientos de enfermería y los estudiantes refieren que las clases virtuales no se desarrollaron de la mejor manera dificultando su aprendizaje, por lo que se plantea la presente investigación cuyo objetivo fue determinar la percepción del aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública en la Región Amazonas. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo y de diseño transversal. La población fue 135 y la muestra fue de 89 alumnos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuya validez fue de 0.97 y la confiabilidad de 0.820. Los resultados revelaron que, la percepción del aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública en la Región Amazonas, según la dimensión informativa, el 56,18 % indica medianamente favorable, según la dimensión práctica el 60,67 % indica medianamente desfavorable, según la dimensión comunicativa el 53,93 % indica medianamente favorable, según la dimensión tutorial y evaluativa el 50,56% indica medianamente favorable, según la dimensión mediación educativa el 82,02% indica medianamente favorable, por lo que se concluye que la percepción del aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería, el 64,04 % lo percibe como medianamente favorable, por lo que se recomienda al director de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, que para realizar clases virtuales se elabore un plan de estudios mixtos de tipo B Learning para no perjudicar la ejecución de las prácticas de los diferentes estudiantes de la facultad y lograr una enseñanza de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).