Evaluación de la calidad en uso de plataformas de comercio electrónico basadas en software libre con mayor uso por empresas peruanas, utilizando el estándar ISO/IEC 25000

Descripción del Articulo

Las nuevas tendencias tecnológicas del mundo moderno, han demostrado impactantes cifras en el consumo de internet, solamente en Perú en el 2019, dicha cifra ascendió a 24 millones de usuarios consumidores, aproximadamente, representando a poco más del 70% de la población, esto coloca a Perú en el qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Mendoza, Nadali Gloria, Alarcon Guevara, Ivon Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO/IEC 25000
Calidad de software
Calidad de uso
Usabilidad
Evaluación de calidad
Comercio Electrónico
Software Libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las nuevas tendencias tecnológicas del mundo moderno, han demostrado impactantes cifras en el consumo de internet, solamente en Perú en el 2019, dicha cifra ascendió a 24 millones de usuarios consumidores, aproximadamente, representando a poco más del 70% de la población, esto coloca a Perú en el quinto país con mayor tasa de consumo de internet en Latinoamérica. De esos 24 millones, existen 6 millones de usuarios activos en el comercio electrónico, ya sea comprando o vendiendo productos y servicios. Los usuarios motivados por ahorrar costos, utilizan software libre de plataformas web de comercio electrónico, exigiendo una construcción autodidacta de una tienda virtual, posibilitando una deficiencia en la calidad de usabilidad de la misma; tanto los proveedores como consumidores no cuentan con un instrumento que les permita medir la calidad de usabilidad de la plataforma facilitándoles la selección de la misma. La presente investigación evidencia la construcción de un instrumento basado en la Norma Internacional ISO/IEC 25000 que permita evaluar la calidad de uso de las plataformas, para ello se analizaron los atributos y características de evaluación que establece la norma, e inducirlos en el instrumento, obteniendo mediciones para la inteligibilidad, facilidad de aprendizaje, operabilidad, atractividad y cumplimiento de usabilidad; luego se aplicó el instrumento en empresas que ofrecen productos o servicios en modo de venta y de compra online. Los resultados fueron que la plataforma WixCommerce, manifiesta mayor calidad y satisfacción con un puntaje de 6.75 frente a 4 que consiguió Weebly, ante la aplicación del instrumento en cuatro empresas diferentes que realizan transacciones de compra o venta de productos en internet
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).