Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad aplicar una auditoría tributaria preventiva, como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa ECOVIVE S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016. Este análisis preventivo fue realizado en las oficinas ubicadas en Cal. Cac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria Infracción Sanción Fiscalización Sunat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USSS_9db5eae119eb7966a64267cc67f4fc61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4316 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
title |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
spellingShingle |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 Chinguel Tineo, Carmen Liliana Auditoria Infracción Sanción Fiscalización Sunat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
title_full |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
title_fullStr |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
title_full_unstemmed |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
title_sort |
Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016 |
author |
Chinguel Tineo, Carmen Liliana |
author_facet |
Chinguel Tineo, Carmen Liliana Guzmán Vásquez, Cindy Alessandra |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Vásquez, Cindy Alessandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Chero, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinguel Tineo, Carmen Liliana Guzmán Vásquez, Cindy Alessandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Auditoria Infracción Sanción Fiscalización Sunat |
topic |
Auditoria Infracción Sanción Fiscalización Sunat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad aplicar una auditoría tributaria preventiva, como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa ECOVIVE S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016. Este análisis preventivo fue realizado en las oficinas ubicadas en Cal. Cacique Cinto N° 317 Of. 301 – Urb. Latina – José Leonardo Ortiz – Chiclayo – Lambayeque, desarrollando la investigación en un tiempo de tres (03) meses, con el objetivo de que la empresa pueda obtener un detalle de los errores que está cometiendo y pueda acogerse a los regímenes de gradualidad, teniendo la oportunidad de subsanarlos antes de comparecer ante la administración tributaria. Al indagar sobre el tema que es elemento de investigación, hemos visitado repositorios de las diferentes Facultades de Contabilidad y Administración de las Universidades USMP, UPAO, UCV, USAT, UNT, concluyendo que sí existen trabajos referentes al tema. El tipo de investigación por la naturaleza de su enfoque es cualitativa. El alcance de la investigación es Descriptiva y Aplicativa debido a que nos basamos en normas contables y tributarias con su respectivo reglamento para realizar el análisis de los documentos y emitir una opinión respecto a los hallazgos encontrados durante desarrollo de la auditoria tributaria preventiva. Como instrumentos de recolección de datos para evaluar objetivamente la gestión de documentos, de manera que nos permita identificar mejoras, acciones correctivas y preventivas, utilizamos los siguientes: Cuestionario de Auditoria y Guía de Observación Para el análisis situacional de la empresa, hemos revisado la información registrada en el sistema contable Concar, desde el cual se generan los libros y registros electrónicos y constatando que la información se encuentre reflejada correctamente en las declaraciones juradas mensuales. Además, hemos verificado que las operaciones se encuentren registradas de acuerdo a las normas contables y tributarias a las que se encuentra obligada la empresa. Durante el desarrollo de la auditoria encontramos que la empresa tiene mayor riesgo tributario respecto a la legalización y teneduría de libros, depósito de detracciones y presentación de declaraciones mensuales. Por lo tanto, podemos concluir que, la aplicación de una auditoria tributaria preventiva, es de suma importancia para evitar y reducir el riesgo tributario en la empresa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-07T15:16:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-07T15:16:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4316 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/11/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/10/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/1/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1886cac24d108d0c3801ed4f51603c45 adeca4cd389ebca01f3e786234da9d6c e81bdccad59f1a384440a910ebcd6ae7 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955088323608576 |
spelling |
Sánchez Chero, José AntonioChinguel Tineo, Carmen LilianaGuzmán Vásquez, Cindy Alessandra2018-04-07T15:16:30Z2018-04-07T15:16:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4316La presente investigación tiene como finalidad aplicar una auditoría tributaria preventiva, como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa ECOVIVE S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016. Este análisis preventivo fue realizado en las oficinas ubicadas en Cal. Cacique Cinto N° 317 Of. 301 – Urb. Latina – José Leonardo Ortiz – Chiclayo – Lambayeque, desarrollando la investigación en un tiempo de tres (03) meses, con el objetivo de que la empresa pueda obtener un detalle de los errores que está cometiendo y pueda acogerse a los regímenes de gradualidad, teniendo la oportunidad de subsanarlos antes de comparecer ante la administración tributaria. Al indagar sobre el tema que es elemento de investigación, hemos visitado repositorios de las diferentes Facultades de Contabilidad y Administración de las Universidades USMP, UPAO, UCV, USAT, UNT, concluyendo que sí existen trabajos referentes al tema. El tipo de investigación por la naturaleza de su enfoque es cualitativa. El alcance de la investigación es Descriptiva y Aplicativa debido a que nos basamos en normas contables y tributarias con su respectivo reglamento para realizar el análisis de los documentos y emitir una opinión respecto a los hallazgos encontrados durante desarrollo de la auditoria tributaria preventiva. Como instrumentos de recolección de datos para evaluar objetivamente la gestión de documentos, de manera que nos permita identificar mejoras, acciones correctivas y preventivas, utilizamos los siguientes: Cuestionario de Auditoria y Guía de Observación Para el análisis situacional de la empresa, hemos revisado la información registrada en el sistema contable Concar, desde el cual se generan los libros y registros electrónicos y constatando que la información se encuentre reflejada correctamente en las declaraciones juradas mensuales. Además, hemos verificado que las operaciones se encuentren registradas de acuerdo a las normas contables y tributarias a las que se encuentra obligada la empresa. Durante el desarrollo de la auditoria encontramos que la empresa tiene mayor riesgo tributario respecto a la legalización y teneduría de libros, depósito de detracciones y presentación de declaraciones mensuales. Por lo tanto, podemos concluir que, la aplicación de una auditoria tributaria preventiva, es de suma importancia para evitar y reducir el riesgo tributario en la empresa.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAuditoriaInfracciónSanciónFiscalizaciónSunathttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para evitar posibles infracciones y sanciones tributarias en la empresa Ecovive S.A.C. para el ejercicio fiscal 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en ContabilidadContabilidad411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdf.jpgChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9343http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/11/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdf.jpg1886cac24d108d0c3801ed4f51603c45MD511TEXTChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdf.txtChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain60250http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/10/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdf.txtadeca4cd389ebca01f3e786234da9d6cMD510ORIGINALChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdfChinguel Tineo - Guzmán Vásquez.pdfapplication/pdf687117http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/1/Chinguel%20Tineo%20-%20Guzm%c3%a1n%20V%c3%a1squez.pdfe81bdccad59f1a384440a910ebcd6ae7MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4316/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4316oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/43162021-05-07 00:07:10.874Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).