Exportación Completada — 

La incorporación de la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: “La incorporación de la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del Código Civil Peruano”; se puede determinar la carencia de la implementación de la figura del testament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mujica Suárez, Imer José, Ñiquen Sandoval, Jose Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testamento
Testamento electrónico
Testamento Ológrafo
Artículo 707
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: “La incorporación de la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del Código Civil Peruano”; se puede determinar la carencia de la implementación de la figura del testamento ológrafo acorde a las demandas que la sociedad moderna tiene. La figura del testamento en sus diversas aristas y formas está siendo dejada de lado debido a un sinnúmero de factores, entre los cuales radica la falta de adecuación tecnológica a los avances actuales de la sociedad. La presente investigación es necesaria para los operadores del derecho, porque deben considerar la incorporación de la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del Código Civil Peruano. Así como para las personas naturales, puede realizar una nueva modalidad Testamentaria con la figura del Testamento Electrónico. La presente investigación es conveniente, ya que con esta nueva figura testamentaria se podrá expresar la última voluntad de las personas mediante medios electrónicos que están al alcance; porque así se puede asegurar el respeto a la última voluntad de las personas, después de su fallecimiento. El objetivo principal de la investigación es analizar la incorporación de la figura del testamento electrónico con respecto a un MARCO REFERENCIAL que integra: PLANTEAMIENTOS TEORICOS atingentes a este tipo de proyecto: NORMAS que rigen; y: LEGISLACIÓN COMPARADA referente a la Protección del Derecho Sucesorio y el análisis de las diferentes normas como el Código Civil, referentes a la protección del Derecho Sucesorio, con el propósito de identificar las causas de las variables prioritarias del problema; de tal manera que tengamos base o fundamento para proponer soluciones que contribuyan a mejorar la manera de expresar la última voluntad de la persona. Los métodos a utilizarse en la presente investigación son: El método Descriptivo – Explicativo, debido a que se describirá la figura del testamento en el transcurrir de la historia así como se describirá los diversas formas de testar posibles de acorde a la normatividad de nuestro país. El hipotético deductivo debido a que permitirá reforzar la hipótesis general de la presente investigación así como proponer una proyecto de ley que incorpore la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del código civil. Para el objetivo plateado se aplicará las técnicas necesarias, que permitirá obtener los resultados de los Operadores (Jueces mixtos, vocales, Jueces civiles y Notarios) y la Comunidad Jurídica (Abogados especializados)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).