El testamento ológrafo
Descripción del Articulo
La transmisión sucesoria es una de las situaciones jurídicas comunes a toda persona, pues la muerte "lo cual es un hecho inevitable" es un hecho jurídico que va a traer como consecuencia que ello ocurra. Es así que nuestro ordenamiento jurídico, Código Civil, regula dos tipos de transmisió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11691 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acto Jurídico Solemnidad Formalidades esenciales Testamento Ológrafo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La transmisión sucesoria es una de las situaciones jurídicas comunes a toda persona, pues la muerte "lo cual es un hecho inevitable" es un hecho jurídico que va a traer como consecuencia que ello ocurra. Es así que nuestro ordenamiento jurídico, Código Civil, regula dos tipos de transmisión sucesoria, aquella sin expresión de voluntad y de acuerdo a ley de manera proporcional; y la otra, que se produce con intervención de la voluntad del causante, quien en vida puede disponer de su patrimonio hereditario, siendo que en ambos casos, deberá respetarse las legítimas (porcentajes de participación a favor de los herederos forzosos) La transmisión sucesoria con intervención de la voluntad del causante se produce a través del Testamento, respecto del cual nuestro ordenamiento jurídico establece una serie de clasificaciones de acuerdo a la forma y, oportunidad y lugar en que se otorga. Precisamente el testamento ológrafo, desarrollado en el artículo 707 y ss. Del código Civil, es el que es materia de análisis en el presente trabajo, en cuanto a su naturaleza y cumplimiento de formalidades esenciales; y atendiendo a que se ha advertido que la jurisprudencia, a nivel de la Corte Suprema ha permitido precisar algunas interpretaciones contrarias sobre su cumplimiento y validez. El trabajo resulta trascedente porque se trata de acreditar, garantizar y respetar la última voluntad de disposición sobre su patrimonio de una determinada persona. Asimismo del deber que tiene el estado de cautelar que esta última voluntad sea válida y eficaz a la muerte del testador (post morten). Asimismo hemos tratado de analizar las formalidades esenciales exigidas por la norma, la naturaleza jurídica de su exigencia y las consecuencias jurídicas de su incumplimiento, no sólo del punto abstracto de la roma, sino sobre todo en función a la finalidad que cumplen. Estos nos ha conllevado a determinar algunas conclusiones y asimismo formular algunas recomendaciones, en función a lo investigado, que espero contribuyan a generar criterios y opiniones de los futuros colegas, que permitan un mejor desarrollo de esta institución, en pro de garantizar la última voluntad de disposición de toda persona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).