Estrategia formativa en ciencia y tecnología basada en un modelo sistémico integral cooperativo para el desempeño escolar
Descripción del Articulo
El proceso formativo es un factor fundamental para que los estudiantes adquieran un buen desempeño escolar, lo cual implica conocimientos, habilidades y actitudes. En esta investigación se halló que la insuficiencia en el proceso formativo de ciencia y tecnología limita el desempeño escolar, por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño escolar Estrategia formativa Modelo sistémico cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proceso formativo es un factor fundamental para que los estudiantes adquieran un buen desempeño escolar, lo cual implica conocimientos, habilidades y actitudes. En esta investigación se halló que la insuficiencia en el proceso formativo de ciencia y tecnología limita el desempeño escolar, por lo que el objetivo general fue elaborar una estrategia formativa basada en un modelo sistémico integral cooperativo para el desempeño escolar en el área de ciencia y tecnología de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 10813 de Pítipo. La investigación fue de tipo descriptivo explicativo, no experimental, es decir, la variable independiente solo fue observada empírica y sistemáticamente, no manipulada, y se aplicó el enfoque mixto. En el análisis de la información se utilizó la técnica de la encuesta mediante cuestionarios tanto para estudiantes como para docentes; asimismo, se recurrió al análisis documental, para lo cual se empleó un registro de datos. La población estuvo formada por 20 estudiantes y cinco docentes y la muestra fue de tipo no probabilística intencional directa. En el resultado general se obtuvo que el 60% de estudiantes presenta un nivel de desempeño escolar regular; seguido del 25% con nivel deficiente; y el 15% con nivel bueno. Se concluye en base a estos hallazgos que el desempeño escolar de los estudiantes de cuarto grado aún no es lo suficientemente satisfactorio y que una estrategia formativa fundamentada en un modelo sistémico integral cooperativo permitirá obtener un mejor desempeño escolar en el área de ciencia y tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).