Modificatoria del artículo 22° de la NLPT para garantizar la imparcialidad probatoria del juez en los procesos laborales en el distrito judicial de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se denomina, la “Modificatoria del artículo 22° de la NLPT para garantizar la imparcialidad probatoria del juez en los procesos laborales en el distrito judicial de Lambayeque”. El problema que este trabajo se plantea está referido a la regularización de la prueba de oficio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modificatoria Prueba de oficio Imparcialidad Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se denomina, la “Modificatoria del artículo 22° de la NLPT para garantizar la imparcialidad probatoria del juez en los procesos laborales en el distrito judicial de Lambayeque”. El problema que este trabajo se plantea está referido a la regularización de la prueba de oficio en los procesos laborales, ya que este tipo de prueba ha sido tomada como punto de discusión en distintos plenos laborales, esto debido a que dentro del artículo que la regula existen vacíos, lo que no permite que se aplique adecuadamente. El objetivo principal a desarrollar a lo largo del documento es modificar la prueba de oficio (Art. 22 de la NLPT) para garantizar la imparcialidad probatoria del juez en los procesos laborales en el distrito judicial de Lambayeque, lo que permitirá que las partes procesales puedan tener la seguridad de la imparcialidad probatoria por parte del juez. Es importante mencionar que la metodología que se utilizado durante la investigación es no experimental, transversal, descriptiva y propositivo. Tras haber realizado la indagación correspondiente, se ha arribado a la siguiente conclusión general: en la actualidad la prueba de oficio cuenta con diversos vacíos y es por ello que se debe modificar la normativa de forma adecuada y precisa, ya que estamos refiriéndonos a una carga probatoria que puede influenciar en los procesos laborales y no garantiza la imparcialidad probatoria del juez, dejando suspicacias en el momento de aplicar dicha prueba, adicionalmente se puede observar que es criticada por diferentes juristas lo que demuestra la relevancia de este tema. Finalmente, lo que se propone en dicha modificación es regular la razonabilidad y criterio que pueda tener el juez al momento de solicitar la prueba de oficio en los procesos laborales, con el fin de garantizar la imparcialidad del juez durante todas las etapas procesales, ya que se debe que tener en cuenta que es permitido, que esta prueba se pueda solicitar en segunda instancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).