Imparcialidad del juez penal y la actuacion de la prueba de oficio, en el ordenamiento juridico peruano

Descripción del Articulo

El problema general de la presente es: ¿de qué manera se afecta el principio de la imparcialidad del juez penal frente a la actuación de la prueba de oficio, en el ordenamiento jurídico peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se afecta el principio de la imparcialidad del juez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricaldi Chuco, Bell Jims, Santos Lopez, Deydi Donnia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de oficio
Imparcialidad judicial
Objetividad
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema general de la presente es: ¿de qué manera se afecta el principio de la imparcialidad del juez penal frente a la actuación de la prueba de oficio, en el ordenamiento jurídico peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se afecta el principio de la imparcialidad del juez penal frente a la actuación de la prueba de oficio, en el ordenamiento jurídico peruano. La hipótesis general planteada fue que: el principio de la imparcialidad del juez penal es afectado significativamente frente a la actuación de la prueba de oficio, en el ordenamiento jurídico peruano. La imparcialidad es una piedra angular del sistema judicial, en particular en el contexto de la justicia penal, donde lo que está en juego es inmensamente importante tanto para el acusado como para el Estado. El concepto de imparcialidad se refiere al trato imparcial y justo de todas las partes involucradas en un proceso legal, asegurando que las decisiones se tomen con base en hechos, leyes y razón, en lugar de creencias personales o presiones externas. Este principio ha evolucionado a lo largo de los siglos, reflejando las perspectivas cambiantes sobre la justicia y la equidad dentro de la sociedad. La necesidad de un proceso judicial imparcial no es meramente teórica; es crucial para fomentar la confianza pública en el sistema legal y garantizar que se haga justicia y se perciba que se hace justicia. Como método de investigación, se ha empleado el método científico, de tipo de investigación jurídico propositivo, de enfoque cualitativo, con un alcance de la investigación de carácter explicativo, asimismo se empleó como diseño de la investigación el diseño basado en revisión bibliográfica-documental; como técnica de recopilación de datos se empleó el análisis documental, revisión de algunas sentencias donde de adoptó la prueba de oficio y como instrumento la ficha de análisis documental. Como conclusión se ha formulado la siguiente: se ha determinado que la admisibilidad de la regla incorporada en el artículo 385 del Código Procesal Penal (prueba de oficio en el proceso penal) es constitucional en tanto no afecta el principio constitucional de imparcialidad de los jueces penales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).