Propuesta de un espacio digital para difundir el turismo sostenible de la zona norte del Perú
Descripción del Articulo
La investigación Propuesta de un espacio digital para difundir el turismo sostenible de la zona norte del Perú se planteó el método cuantitativo, además fue descriptiva propositiva. Como aporte práctico de la investigación se propuso crear un espacio digital en la red social Facebook, haciendo uso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo sostenible Redes sociales Plataforma digital Comunicación Difusión Cultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación Propuesta de un espacio digital para difundir el turismo sostenible de la zona norte del Perú se planteó el método cuantitativo, además fue descriptiva propositiva. Como aporte práctico de la investigación se propuso crear un espacio digital en la red social Facebook, haciendo uso de un Fan Page llamado Eco Foráneos, el cual se basó en los resultados de las encuestas aplicadas. Este servirá de guía para futuros proyectos relacionados al turismo sostenible. Por otro lado, se determinó que la plataforma más usada por los estudiantes es Whatsapp con un 50.9% pero al tratarse de una red social de mensajería instantánea, se optó por usar la segunda red social más usada, Facebook (21.1%), la cual permite tener una interacción más efectiva, además de poder subir contenido audiovisual y gráfico. Y por último se definió que el tipo de material con el que más interactúan los estudiantes de la EAP de CC.CC de la USS es audiovisual (84%) y el gráfico (12%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).