Creación de un canal digital para la difusión científica: revista universitaria Catedra Villareal Posgrado
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo la creación de un espacio o plataforma de calidad para la difusión científica y realizar el acompañamiento para lograr la obtención del grado académico de Doctor en la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las causas identif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revista científica Plataforma digital Difusión científica Comunicación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo la creación de un espacio o plataforma de calidad para la difusión científica y realizar el acompañamiento para lograr la obtención del grado académico de Doctor en la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las causas identificadas del problema son la falta de habilidades en escritura científica, la publicación de investigaciones en revistas que no cumplen las características mínimas de calidad, la publicación de artículo con filiación a otras instituciones que no son la UNFV y la comprensión insuficiente de la importancia de la difusión científica. La metodología utilizada para la creación de la revista fue el Catálogo 2.0 de Latindex, como guía se usó las 38 características de calidad editorial. La creación de la revista Cátedra Villarreal Posgrado como parte de la estrategia de difusión científica, es una herramienta clave para el logro de los objetivos institucionales de la UNFV, actuando como un canal digital que promueve la investigación formativa, la generación de conocimiento científico y la transferencia tecnológica dentro de la comunidad universitaria. La revista científica digital Cátedra Villarreal Posgrado democratiza el acceso a la información al hacerla disponible de manera rápida y constante a una audiencia amplia y diversas. Se recomienda organizar y sistematizar la información y características de calidad del proceso realizado para la creación y diseño de revistas científicas, para que los puntos clave puedan ser replicados por otras facultades de la UNFV, así la universidad puede optimizar la efectividad y el impacto de su plataforma científica, fomentando una mayor visibilidad y colaboración dentro de la comunidad académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).