Análisis comparativo de las propiedades físico - mecánicas del mortero incorporando aloe vera y metacaolín
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo identificar las propiedades físicas y propiedades mecánicas del mortero en una dosificación 1:4, sustituyendo el cemento por el metacaolín y el agua por Aloe Vera. La metodología que se aplico es de tipo aplicada con diseño experimental, de nivel cuasiexperiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metacaolín Aloe vera Propiedades mecánicas Albañilería simple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo identificar las propiedades físicas y propiedades mecánicas del mortero en una dosificación 1:4, sustituyendo el cemento por el metacaolín y el agua por Aloe Vera. La metodología que se aplico es de tipo aplicada con diseño experimental, de nivel cuasiexperimental, el diseño de mezcla de mortero convencional y experimental se realizó adicionando el metacaolín en un 6%, 12% y 18% y aloe vera en un 1%, 2%, 3%, de las cuales se determinó el porcentaje óptimo de adición de metacaolín combinado con aloe vera, evaluando su resistencia a los 7, 14 y 28 días; por consiguiente, se evaluó el mortero patrón y experimental en unidades de albañilería, teniendo un total de 90 muestras. Los resultados muestran que la adición del metacaolín y aloe vera mejora en porcentajes del 6% MK + 1% AV, su fluidez se encuentra en los parámetros de 110% ± 5%, su resistencia a compresión, flexión y tracción aumenta en un rango de 4.0% - 11% para la adición de 6%, 12% y 1%, 2% de MK y AV respectivamente; los elementos de albañilería presentan mejoras respecto a su muestra patrón con el mortero con la combinación de MK y AV al 6% + 1.0%. Se concluyó que sus propiedades del mortero y de los elementos de albañilería mejoran con el porcentaje óptimo de sustitución al 6% de MK + 1.0% AV, por lo tanto, es viable su uso en el ámbito constructivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).