Exportación Completada — 

Condición nutricional y sociofamiliar del geronto que acude al programa del adulto mayor del Centro de Salud Toribia Castro de Lambayeque. 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día, las perspectivas de envejecimiento de las personas plantean desafíos sociales, económicos y humanitarios ante los cuales no estamos preparados, y para enfrentarlos es necesario, conocer las características de los factores determinantes que influyen en el proceso salud enfermedad del gero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Santamaria, Katherine Lizeth, Espinoza Córdova, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición nutricional
Condición sociofamiliar
Geronto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Hoy en día, las perspectivas de envejecimiento de las personas plantean desafíos sociales, económicos y humanitarios ante los cuales no estamos preparados, y para enfrentarlos es necesario, conocer las características de los factores determinantes que influyen en el proceso salud enfermedad del geronto entre los que encontramos al estado nutricional y sociofamiliar. Objetivo: determinar la condición nutricional y sociofamiliar del geronto que acude al Programa del Adulto mayor del Centro de Salud Toribia Castro – Lambayeque 2016. Metodología: cuantitativo, descriptivo simple; con una muestra de 40 gerontos, obtenidos por muestreo no probabilístico cumpliendo con criterios de inclusión /exclusión. Los instrumentos utilizados fueron el Mini Nutritional Assessment (MNA) y La escala de Valoración Socio-familiar de Gijón. Resultados: el 55% de los gerontos presenta riesgo de malnutrición; el 58% riesgo social, y como características resaltantes se encuentra que: 65% vive con familia, sin conflicto familiar; 85% depende de la familia, 70% toma más de tres medicamentos al día, el 65% comen dos comidas completas al día, 62.5% presentan enfermedad aguda o de estrés psicológica, 70% tiene un IMC ≥ 23 (obeso), 67.5% mantienen una relación social con la comunidad, 37.5% tiene seguro, pero necesita mayor apoyo de este o voluntariado social, 35% recibe un ingreso irregular (menos del mínimo vital), 50% viven en vivienda semi construida. Concluyendo que la mayoría de los gerontos presentan un riesgo de malnutrición por exceso y riesgo socio familiar que son factores determinantes en la aparición de problemas de salud, afectando su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).