Análisis e implementación de la metodología BIM Aplicadas en obras civiles
Descripción del Articulo
Este artículo de revisión proporciona una visión integral sobre el estado actual del Building Information Modeling (BIM), explorando los avances más recientes, los desafíos persistentes y las tendencias emergentes en esta área. Se centra en cómo BIM está transformando el sector de la construcción y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Metodologías Sostenibilidad Interoperabilidad Obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este artículo de revisión proporciona una visión integral sobre el estado actual del Building Information Modeling (BIM), explorando los avances más recientes, los desafíos persistentes y las tendencias emergentes en esta área. Se centra en cómo BIM está transformando el sector de la construcción y la arquitectura, y examina las metodologías y tecnologías que están impulsando esta evolución. Su objetivo fue Realizar una revisión literaria del análisis e implementación de la metodología BIM aplicadas en obras civiles. La metodología fue mediante la recopilación de articulos en las bases de datos que se tomaron en cuenta en la recopilación de información son Science Direct, Scopus y WoS, haciendo un total de 77 articulos elegidos en esta investigación. El artículo de revisión concluye que a través del análisis e implementación del BIM está revolucionando el sector de la construcción al mejorar la eficiencia, la colaboración y la sostenibilidad. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos en la interoperabilidad y la integración de nuevas tecnologías. El futuro de BIM dependerá de la continua innovación tecnológica, la adopción de estándares globales y el desarrollo de habilidades profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).