Estrategias de gestión de almacenes para la optimización de costos de la empresa embotelladora Calín S.A.C. – Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Estrategias de gestión de almacenes para la optimización de costos de la empresa embotelladora Calín S.A.C. – Chiclayo”, tiene por objetivo elaborar estrategias de gestión de almacenes para optimizar los costos de almacenamiento de la empresa. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Flores, Yamily Esthéfany, Gordillo Coronel, María Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/579
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión de almacenes
Optimización de costos
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Estrategias de gestión de almacenes para la optimización de costos de la empresa embotelladora Calín S.A.C. – Chiclayo”, tiene por objetivo elaborar estrategias de gestión de almacenes para optimizar los costos de almacenamiento de la empresa. La metodología de investigación utilizada es de tipo mixta aplicada, con diseño pre-experimental, tomando una muestra no probabilística a 25 colaboradores y administrativos de la empresa de estudio. Nuestra hipótesis se centra en demostrar que si se aplica estrategias de gestión de almacenes, entonces se optimizará los costos de almacenamiento de la Empresa. La técnica e instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta y el cuestionario. Como se ha podido observar en los resultados los colaboradores y administrativos de la empresa tienen un bajo nivel de conocimiento y aplicación de cada uno de los procesos de la gestión de almacenes, teniendo una brecha de necesidad en el pre test de 71% y en promedio 1.93, pero con los talleres aplicados en el post test se muestra una disminución de la brecha a 29% y en promedio se muestra un aumento a 2.63. Se concluye que la ejecución de cada uno de los talleres propuestos, produjo un cambio favorable en la actitud y conocimiento de los administrativos y colaboradores de la empresa, debido a que los talleres de estrategias de gestión de almacenes logró optimizar los costos de almacenamiento de la empresa, teniendo una significancia (alfa>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).