Gestión de almacén de la Empresa Ipesa SAC, para reducir costos Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un diseño de Gestión de almacén en la Empresa IPESA SAC, para reducir los costos. Para el desarrollo del estudio, se aplicó los conceptos de Gestión de Inventarios, aplicando clasificación ABC, para establecer la agrupación de los artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Barrantes, William Jaime, Ternero García, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Almacén
Costos
Inventario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un diseño de Gestión de almacén en la Empresa IPESA SAC, para reducir los costos. Para el desarrollo del estudio, se aplicó los conceptos de Gestión de Inventarios, aplicando clasificación ABC, para establecer la agrupación de los artículos según su nivel de rotación o demanda e importancia. Los logros obtenidos han sido:  Se planteó la clasificación ABC y las 5S, en función de la demanda de artículos por los servicios que ofrece la empresa, determinándose que los artículos que debían pertenecer a la clase A serían 447 artículos que representan el 69.97% de las ventas valorizadas, pertenecen a la clase B 447 artículos que representan el 15.01% de las ventas valorizadas y pertenecen a la clase C 1530 artículos que representan el 15.02% de las ventas valorizadas.  Se determinó que la falta de niveles de stock en los artículos de la clase A podría impactar en una pérdida económica de aproximadamente 60,179.83 nuevos soles cada mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).